García Cruz, Rafael Amado2025-04-212025-04-212022Olivares Treviño, B. D., Tenorio González, C., & Turrubiate Trejo, M. E. (2022). Arroyo Topo Chico: Regeneración Urbano-Paisajística. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.https://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/6854El crecimiento de las urbes, junto con la mancha urbana, han generado un desequilibrio ambiental debido a la intervención de cuerpos de agua, como ríos o arroyos, que al no ser respetados modifican su curso natural, resultado en inundaciones que afectan en gran medida a la población y al funcionamiento de la ciudad. El riesgo de inundaciones provocadas por lluvias dentro del Área Metropolitana de Monterrey es de condición dinámica. Esto se debe a diversos factores, tales como el hacinamiento de edificios y de la infraestructura vial, al igual que la entubación y canalización de escurrimientos superficiales, aumentado el nivel de peligrosidad por inundación. Esto termina provocando mayores volúmenes de agua pluvial dentro de un menor tiempo de recurrencia. Este proyecto presenta dos partes; por el lado del cauce natural, un diseño de infraestructura paisajística que busca renaturalizar el Arroyo del Topo Chico para mitigar las futuras inundaciones causadas por eventos hidrometeorológicos. Y por el lado del contexto inmediato, una reconfiguración urbana adaptada al nuevo cauce propuesto y que proporcione un espacio con mayor habitabilidad para la población de la zona. Para esto fue necesario llevar a cabo el desarrollo del análisis de sitio a diferentes escalas para delimitar el predio a intervenir, así como análisis bioclimáticos y de población. Agregado a esto, se llevó a cabo un estudio hidrológico de la cuenca por medio de softwares especializados para entender el comportamiento del arroyo; para así, con la ayuda de ingenieros hidrólogos, proponer un nuevo diseño de la morfología del cauce capáz de soportar inundaciones con un periodo de retorno de hasta 100 años. Es así, que el alcance del proyecto se centra en la conceptualización del plan maestro, apoyado con cálculos hidráulicos, y estudios de densidad poblacional y urbano-demográfica. Y con esto, del diseño de un parque lineal adaptado a las nuevas condiciones del cauce propuesto, así como a la identidad y necesidades de la comunidad del Topo Chico.299 páginasespArquitectoDiseño arquitectónicoObras públicasIndustria de la construcciónArquitecturaArquitectura y sociedadArroyo Topo Chico: Regeneración Urbano-PaisajísticabachelorThesisTurrubiate Trejo, Melissa Edith 000565638Tenorio González, Claudia 000509353Olivares Treviño, Britney Debanhi 000530714