Viesca Domínguez, Beatriz2021-09-012021-09-012000Salinas Graham, B., & Sánchez Stelzer, B. (2000). Actividades lúdico-educativas para el desarrollo del lenguaje oral de niños de 2 a 4 años. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.33409001443930http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2137" Concebimos el lenguaje oral como una extensión natural del proceso de maduración y de la participación activa del niño con su ambiente, incluyendo sus propios intentos por comunicar sus pensamientos, sentimientos y dudas acerca de sus experiencias. En su deseo de comunicarse, el lenguaje de los niños se vuelve cada vez más complejo. Se transforma de articulaciones de un sonido, a una palabra; de oraciones, a temas más concretos y después hasta abstractos; y del presente al pasado y al futuro. La complejidad del lenguaje de los niños se produce como una consecuencia del intercambio de conversaciones entre los niños mismos y entre niños y adultos y no como un resultado de adiestramiento o enseñanza formal. Si bien los adultos, desde luego, usan un lenguaje que es más complejo que el del niño, no necesariamente interfiere con el intercambio de conversaciones, siempre y cuando los adultos eviten corregir la gramática y las palabras infantiles, la complejidad del lenguaje oral infantil evolucionará de forma natural (a un ritmo diferente para cada niño). En un ambiente rico y abierto en experiencias y conversaciones y utilizando actividades dinámicas y ejercicios de lenguaje que sean estimulantes y motiven al niño."173 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/EducaciónEnseñanza y formaciónCiencias de la educación y ambiente educacionalPlanificación de la educaciónLenguaje de los niñosEducaciónActividades lúdico-educativas para el desarrollo del lenguaje oral de niños de 2 a 4 añosbachelorThesisBárbara Salinas Graham 000045267Blanca Sánchez Stelzer 0000045802