Charles Lozoya, Sergio2024-11-012024-11-012024Lucio Flores, A. A. (2024). Evaluación radiológica de la fijación posterior del nivel fracturado para tratamiento de fracturas toracolumbares. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.TYO0000000070http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5117ANTECEDENTES: El tratamiento de fracturas de la columna toracolumbar sigue siendo motivo de controversia. La fijación con tornillos en el segmento fracturado mejora la rigidez de la fijación, pero también podría aumentar el trauma en la vértebra fracturada, por lo que no se demostrado la superioridad de la fijación de segmentos adyacentes contra segmento fracturado. OBJETIVO: Comparar la evaluación radiológica de la fijación posterior del nivel fracturado contra la fijación de los niveles adyacentes y el manejo conservador para el tratamiento de fracturas toracolumbares. MÉTODOS: Este es un estudio transversal, analítico de tres grupos, donde se realizarán las mediciones radiográficas del ángulo de Cobb (en grados), la altura del cuerpo vertebral fracturado (definida en porcentaje) y la penetración de los tornillos en los cuerpos vertebrales (en milímetros) en proyecciones radiográficas del postquirúrgicas a 6 semanas y a los 6 meses de evolución. Se recolectarán variables demográficas y quirúrgicas. Estas mediciones se compararán entre los distintos métodos de tratamiento empleados. RESULTADOS: se analizaron a 63 pacientes. De la comparación de tratamientos con las ediciones radiológicas, el colapso vertebral a seis meses mostro, 14.5(7-19); 11(7.55-13.95); 11(9.13-16); p= 0.004, en el observador dos. El sangrado transquirúrgico en los grupos tratados con fijación del segmento superior e inferior contra los tratados con fijación del segmento fracturado se obtuvo 300 (250-500) vs. 200 v (175-250); Z=-2.17, p=0.030. El tiempo de cirugía en horas del grupo con fijación del segmento superior e inferior contra con fijación del segmento fracturado fue 3(3-4) vs. 3(2-3); Z=-2.12; p=0.030). La Diferencia estandarizada de la media a seis meses fue -1.55; IC: 95% -1.73-4.75 y de -4.58, IC 95%: -26.15-6.69. CONCLUSIONES: Los pacientes tratados quirúrgicamente con fijación de segmento fracturado en este reporte ofrecen los mismos resultados radiográficos que los tratados mediante la fijación de segmentos superior e inferior.58 páginasFracturas ÓseasHeridas y LesionesTerapéuticaToracolumbarTraumatologíaOrtopediaEvaluación radiológica de la fijación posterior del nivel fracturado para tratamiento de fracturas toracolumbaresPosgrado