Guerra Sáenz, Elda Karina2024-11-012024-11-012024Echavarri Juangorena, E. (2024). Prevalencia del dolor en pacientes bajo sedación y ventilación mecánica mediante la escala cpot (critical care pain observation tool) en el servicio de urgencias. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.MUR0000000036http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4690RESUMEN PREVALENCIA DEL DOLOR EN PACIENTES BAJO SEDACIÓN Y VENTILACIÓN MECANICA MEDIANTE LA ESCALA CPOT (CRITICAL CARE PAIN OBSERVATION TOOL) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Dr. Eduardo Echávarri Juangorena 1, Dra. Elda Karina Guerra Sáenz 2, Dra. Mayra García Muñoz 3 1. Médico residente de Urgencias Médicas del HGZ No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social e Investigador principal. 2. Médico Epidemiólogo adscrito al HGZ No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social; Jefatura del Departamento de Enseñanza, Directora de tesis. 3 Médico Urgenciólogo adscrito al HGZ No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social, Profesora Titular de la Especialidad en Medicina de Urgencias, Asesor clínico. INTRODUCCIÓN: Los médicos de urgencias nos enfrentamos diariamente a pacientes en estado crítico, que no pueden expresar el dolor por requerir el uso de sedación y ventilación mecánica. La erradicación del dolor es esencial debido a los efectos negativos que el dolor puede causar en el comportamiento fisiológico y mental del paciente aumentando su morbimortalidad. El uso de sedantes, opioides y analgésicos son indispensables para la mejora del confort del paciente, reducir la respuesta metabólica al estrés, y así mismo el consumo de oxígeno y el tiempo de uso de ventilación mecánica invasiva. Múltiples escalas para la valoración del dolor en estos pacientes han sido documentadas. El presente protocolo utilizara la escala del dolor CPOT (Critical Care Pain Observation Tool) para la evaluar la prevalencia del dolor y la disminución de la morbimortalidad. OBJETIVO: Conocer la prevalencia del dolor mediante la escala CPOT (Critical Care Pain Observation Tool) para la evaluación de los pacientes que se encuentran bajo sedación debido al uso de ventilación mecánica invasiva en la Unidad Médica de Urgencias del Hospital General de Zona No. 4, en Guadalupe Nuevo León, en el mes de noviembre del 2023. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analitico, descriptivo y transversal realizado del primero de noviembre al 30 de noviembre del 2023, en la aáea de urgencias del Hospital General de Zona No. 4, Guadalupe, Nuevo León. El universo incluye a todos los pacientes mayores de edad, que se encuentren bajo sedación por ventilacion mecánica invasiva, utilizando la escala de CPOT. La recolección de datos se realizara por medio de tablas para la captura de información, para plasmarlas posteriormente en paginas de calculo para el procesamiento de las graficas y resultados finales. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: El Hospital General de Zona, No. 4, localizado en la ciudad de Guadalupe en el estado de Nuevo León, en el que se desarrollara el protocolo de investigación, cuenta con los recursos, material, espacio y equipo necesario poder efectuar este estudio. EXPERIENCIA DEL GRUPO: La asesora del protocolo, jefa del departamento de enseñanza de la unidad, cuenta con gran andanza en investigación, así como en el asesoramiento en los trabajos de investigación de médicos adscritos y de estudiantes residentes, y por su parte, el tesista, es médico que cursa su último año de la especialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas. RESULTADOS: Ver sección de resultados. CONCLUSIONES: Ver sección de conclusiones.50 páginasAnalgésicosDocentesDolorEnfermedad CríticaMedicina de urgenciasUrgenicias médicasPrevalencia del dolor en pacientes bajo sedación y ventilación mecánica mediante la escala cpot (critical care pain observation tool) en el servicio de urgenciasPosgrado