Sin mención de asesor2023-07-272023-07-272019Flores Sánchez, A. S., Segura Rodríguez, A. M., Ramírez Salazar, M. A. y Martín del Campo, D. D. (2019). Factores determinantes de la internacionalización de Pfizer. [Tesis de profesional inédita]. Universidad de Monterrey33409003187253http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4411"En este documento, se muestra el análisis de la internacionalización de la compañía farmacéutica americana Pfizer Inc. así como los principales factores que la impulsaron a lograr este crecimiento. De la misma manera, se analizan diferentes teorías de internacionalización, las cuales explican los modelos que utilizó la compañía en su expansión a mercados extranjeros. Según la investigación realizada, Pfizer utiliza de manera concreta el modelo Uppsala y el modelo híbrido de Li, Li, así como de manera parcial el modelo de ciclo de vida del producto de Vernon. También se obtuvieron como resultado 3 principales factores de internacionalización: la diversificación internacional, el conocimiento adquirido en el extranjero y el intercambio internacional de información y tecnología. Estos factores impulsaron a Pfizer en su crecimiento y la llevaron a ser una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo, llegando a estar en más de 150 países alrededor del mundo."35 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/EmpresaAdministraciónInternacionalismoMercado financieroNegociosEmpresas internacionalesFactores determinantes de la internacionalización de PfizerbachelorThesisAldo Sebastián Flores Sánchez 000291822Andrea MelissaSegura Rodríguez 000333853Mario Arturo Ramírez Salazar 000553595