Beltrán Hernández, María Magdalena2022-02-242022-02-242018Rodríguez Ochoa (2018). Hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.33409003186602http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3498"Propósito y método de estudio: Se presenta un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con el objetivo de identificar los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad del personal de enfermería, por lo que se aplicó un Cuestionario de valoración y cuantificación de los hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad durante todos los turnos. La muestra fue de 126 enfermeros/as de todas las áreas del Hospital CHRISTUS MUGERZA SALTILLO. Contribución y conclusiones: En los resultados se encontró que el 93.6% del personal de enfermería tienen pocos hábitos de vida saludable, ya que el 40.5% presentó sobrepeso y 19.8% obesidad en el rango de 18 a 37 años, siendo enfermeros/as de todas las categorías. Donde el 6.4% presentó enfermedades crónico-degenerativas, tales como la diabetes mellitus o hipertensión arterial. En conclusión, los hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería son el consumo de alimentos hipercalóricos, con grasas, alimentos precocinados, el consumo de bebidas alcohólicas y la falta de ejercicio físico. Se recomienda implementar cambios en los hábitos de vida para poder disminuir los índices de sobrepeso y obesidad, reducir la mortalidad y morbilidad por enfermedades crónico-degenerativas, además de poder ser un ejemplo a nuestros pacientes."71 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/Enfermeras y enfermeros Atención de enfermería Costumbres alimenticiasServicio de enfermería EnfermerasObesidad Hábitos de vida que generan sobrepeso y obesidad en el personal de enfermeríabachelorThesisItzmally Eridany Rodríguez Ochoa 000522457