Intervención psicológica para el desarrollo de habilidades lingüísticas e instrumentales en profesionales clínicos TCC para promover la adherencia terapéutica en los consultantes

Loading...
Thumbnail Image
View/Open805070.pdf
Download
3.74 MB

Share

Citation

View Formats

Intervención psicológica para el desarrollo de habilidades lingüísticas e instrumentales en profesionales clínicos TCC para promover la adherencia terapéutica en los consultantes

Abstract

La investigación tuvo el propósito de elaborar y aplicar un programa psicológico para desarrollar habilidades de promoción de adherencia en psicólogos, con base en las variables que se han identificado en la literatura. Según estudios, estas variables aumentan las habilidades lingüísticas e instrumentales del psicólogo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de una intervención psicológica para el desarrollo de habilidades lingüísticas e instrumentales en profesionistas clínicos que ejerzan la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para fomentar la adherencia terapéutica en los consultantes. Entre las técnicas que se implementaron se encontraron: el manejo de contingencias, requisito de respuesta, control de estímulos, reforzamiento, tareas, role playing, modelado, retroalimentación, y entrenamiento; los cuales, según estudios, promueven el éxito de un proceso terapéutico. El proyecto se realizó mediante una investigación cuantitativa con un alcance explicativo, bajo un diseño metodológico de N=1 con réplica ABA. Tres estudiantes de posgrado de la maestría en Terapia Cognitivo Conductual fueron partícipes de una intervención enfocada en desarrollar habilidades lingüísticas e instrumentales con la finalidad de fomentar adherencia terapéutica en los consultantes. La intervención consistió en 6 módulos teórico-prácticos, en los cuales se les enseñó a las psicólogas las habilidades lingüísticas e instrumentales por medio de explicación de teoría, presentación de videos y casos clínicos, role playing y repasos. En los ejercicios de role playing, las participantes fueron evaluadas por medio de checklists creadas por las investigadoras con el fin de asegurar que las participantes logren aplicar las habilidades de manera correcta. En cuanto a los temas que se abordaron, en el módulo 1, se introdujo la adherencia terapéutica y se aplicó un cuestionario para evaluar el conocimiento actual de las psicólogas acerca del tema. En el módulo 2, se trabajaron los conceptos de requisito de respuesta y control de estímulos. El módulo 3, versó sobre los conceptos de aprendizaje vicario, modelamiento y condicionamiento verbal y sub verbal. En el módulo 4, se abordaron los conceptos de tareas y retroalimentación. El módulo 5, consistió en el entrenamiento y perfeccionamiento de las habilidades aprendidas en los módulos anteriores. Al finalizar los módulos 2,3,4 y 5, las psicólogas contestaron un cuestionario acerca de lo aprendido en cada sesión con la finalidad de verificar que el tema haya quedado claro. Con base en los resultados de cada cuestionario se evaluó si las participantes avanzaban al siguiente módulo. Por último, el módulo 6 consistió en la integración de todo lo aprendido en los módulos anteriores por medio de reforzamiento a través de role playing, la identificación de áreas de oportunidad, y la aplicación de un cuestionario para evaluar el conocimiento de las participantes posterior a la intervención. Al finalizar la intervención con cada participante, se llevó a cabo un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en los cuestionarios y checklists pre y post intervención con el objetivo de determinar la efectividad de la intervención. Con este análisis se pudo observar que las psicólogas obtuvieron el conocimiento esperado acerca de la adherencia terapéutica, ya que los resultados muestran un aumento de aciertos en los resultados del cuestionario y role playing de la pre a la post evaluación. Esto quiere decir que la intervención logró que las psicólogas desarrollaran las habilidades lingüísticas e instrumentales necesarias para fomentar la adherencia terapéutica en los consultantes. Durante la aplicación de la intervención hubo un aumento en habilidades lingüísticas e instrumentales conforme se finalizó cada módulo y se aplicaron ejercicios de reforzamiento mediante repasos y role playing. Asimismo, se observa una diferencia entre el desarrollo de habilidades lingüísticas e instrumentales, dando más importancia a la falta de práctica de los psicólogos clínicos respecto a herramientas esenciales para consulta. Así cómo, la falta de educación, investigación y recursos respecto al tema de adherencia terapéutica.

Description:

Citation

Ruther Guajardo, A., Garza Jiménez, V., Guzmán Morquecho, X. M., Valle Corrales, P., & Collado Gámez, K. (2023). Intervención psicológica para el desarrollo de habilidades lingüísticas e instrumentales en profesionales clínicos TCC para promover la adherencia terapéutica en los consultantes. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM