Factores asociados a ansiedad en el adolescente con escoliosis idiopática.

dc.contributor.advisorArriaga Cázares, Héctor Eliud
dc.creatorGalvan Ortiz, José Luis 618245
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:30Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:30Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractANTECEDENTES. La «escoliosis» idiopática «adolescente», es la deformidad de la columna con un ángulo de Cobb >10o, la cual puede causar importantes trastornos físicos y psicológicos. Debido a que la «adolescencia» es una etapa en donde la «imagen corporal» es muy importante para los «jóvenes», se ha relacionado con trastornos psicológicos como la «ansiedad». Se han realizado múltiples estudios con resultados inconstantes acerca de cuáles son los factores principales que influyen para que estos «pacientes» desarrollen «ansiedad». OBJETIVO. Analizar la presencia de factores específicos identificados en «pacientes» con «escoliosis» idiopática en «pacientes» «adolescentes» como predictores para la presencia de «ansiedad» a través del test SCARED. «MÉTODOS». Estudio transversal, analítico prospectivo. Dentro de los criterios de selección se incluyen ambos géneros, «pacientes» de 10-18 años de edad, con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente» con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente». Se estudiaron Variables como Puntuación en la escala SCARED, variables demográficas y radiológicas Para el «análisis» de variables se utilizarán pruebas de chi cuadrada o test exacto de fisher, U de Mann-Whitney o T-test no pareada, y se consideró como significativo un valor de p<0.05; todo el «análisis» se realizará por medio del programa estadístico SPSS v.25. RESULTADOS. el «sexo» más afectado fue el «femenino» en 26 (52%). La media edad fue de 12.9± 2.3 años. El «riesgo» de «ansiedad» alto fue 36(72%) de los afectados el uso de corsett fue 44 (88%). El «insomnio» fue más frecuente en aquellos con «ansiedad» (7% vs 72% p 0.001, OR 15.2, IC95% 2-107). CONCLUSIONES. En cuanto a los factores principales de «riesgo» asociados a la «ansiedad» en el «adolescente» con «escoliosis» idioática se encontró al «insomnio» asociado con la «ansiedad» en dichos «pacientes», entre otros factores como lo fueron el requerir «cirugía» y el uso de corsé, estos son algunos de los factores en los que se podrá trabajar en un futuro para dar un manejo integral tanto «física» como mentalmente a nuestro «pacientes».
dc.description.degreenameEspecialidad en Traumatología y Ortopedia
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationGalvan Ortiz, J. L. (2024). Factores asociados a ansiedad en el adolescente con escoliosis idiopática. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherTYO0000000086
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5135
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAdolescente
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEscoliosis
dc.subjectImagen Corporal
dc.subject.otherTraumatología
dc.subject.otherOrtopedia
dc.titleFactores asociados a ansiedad en el adolescente con escoliosis idiopática.
dc.typePosgrado

Files