El aislamiento social como desencadenante de depresión en el adulto mayor de la unidad de medicina familiar plus/UMMA Nº 7

Share
Citation
El aislamiento social como desencadenante de depresión en el adulto mayor de la unidad de medicina familiar plus/UMMA Nº 7
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Antecedentes: El aislamiento social se puede definir como la situación objetiva de contar con mínimos contactos con otras personas, este se ha asociado con patologías psiquiátricas como la depresión, haciéndose más evidente en los adultos mayores. Objetivo: Determinar la correlación entre el aislamiento social y la depresión en los adultos mayores. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, correlacional, con una sola evaluación, prospectivo. Se encuestó a pacientes mayores de 65 años, se aplicó la escala de Lubben para determinar aislamiento social y la escala de Yesavage para valorar depresión. Resultados: Se observó que un 91% de los pacientes encuestados estaban en riesgo de aislamiento social, un 75.6% con riesgo moderado y 15.5% con riesgo alto. Respecto a la variable depresión se encontró que sólo el 11.3% se encuentra en depresión, 10.7% depresión moderada y 0.6% depresión establecida. Para estudiar correlación entre aislamiento social y depresión se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con un resultado de .202 lo que se interpreta como significativo. Conclusión: se observó que existe una correlación entre el aislamiento social y la depresión en los adultos mayores, lo que nos indica que las redes de apoyo sociales son herramientas muy importantes para la salud en el ser humano.