Causas de estancia prolongada en el servicio de urgencias de un Hospital de segundo nivel

dc.contributor.advisorRuiz Rodriguez, Beatriz Guadalupe
dc.creatorVasquez Vasquez, Geovanni 630478
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:27Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractResumen Causas de Estancia Prolongada en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Segundo Nivel AUTORES: Dr. Geovanni Vásquez Vásquez1 Dra. Beatriz Guadalupe Ruiz Rodriguez2 . 1 .Médico Residente de Urgencias Médico-Quirúrgicas del HGZ No. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social. 2 . Médico Urgenciólogo Adscrito al HGZ #4 Guadalupe Nuevo León, Instituto Mexicano del Seguro Social. RESUMEN: La duración de la estancia en urgencias se define como el tiempo que transcurre entre el registro de triage inicial y la salida del departamento de emergencias, ya sea alta, hospital, o quirófano, este indica el tiempo en el que un paciente utilizo el servicio de urgencias, los recursos que consumió y si fue en el tiempo que se estipulaba, de acuerdo con la NOM y OMS se han estipulado que los pacientes que se encuentren en el área de observación intermedia no deberán permanecer más de 6 horas y para observación regular no más de 12 hrs. Una estancia mayor de 12 horas en el área de observación se considerará como estancia prolongada. El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el Hospital General de Zona No. 4, en Guadalupe Nuevo, León. 4, IMSS, Guadalupe, Nuevo León. La Población de estudio fue aplicada a pacientes que ingresaron al área de urgencias en el periodo de Julio 2022 a enero 2023. OBJETIVO: Identificar las causas de estancia prolongada en el servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Constituye un estudio de investigación descriptivo, observacional, transversal para evaluar los factores de riesgo que se asocian a las estancias prolongadas en urgencias. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años, ambos géneros, ubicados en urgencias Criterios de Exclusión: Pacientes menores de 18 años, con expediente medico de otra unidad. Pacientes atendidos en un servicio hospitalario diferente a urgencias DISEÑO ESTADÍSTICO: RESULTADOS: pendientes CONCLUSIONES: pendientes
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina De Urgencias
dc.description.unitHospital General de Zona No. 4 IMSS
dc.format.extent56 páginas
dc.identifier.citationVasquez Vasquez, G. (2024). Causas de estancia prolongada en el servicio de urgencias de un Hospital de segundo nivel. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMUR0000000041
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4695
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectHerpes Zóster
dc.subjectHospitales Generales
dc.subjectObservación
dc.subjectOrganización Mundial de la Salud
dc.subject.otherMedicina de urgencias
dc.subject.otherUrgenicias médicas
dc.titleCausas de estancia prolongada en el servicio de urgencias de un Hospital de segundo nivel
dc.typePosgrado

Files