Apoyo social en adultos mayores con deterioro cognitivo en unidad de primer nivel de atención

dc.contributor.advisorLerma Parga, Rosa María
dc.creatorSilva Molina, Alejandra Lorena
dc.date.accessioned2021-06-07T15:54:27Z
dc.date.available2021-06-07T15:54:27Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractIntroducción: La población de adultos mayores será más grande y habrá más patologías características de la vejez como el deterioro cognitivo, también hay más probabilidad de encontrar abandono social y/o maltrato de los adultos mayores, por ser más dependientes, se vuelven una carga más en la familia, por eso es importante realizar pruebas de cribado de la función cognitiva. También es importante saber cuál es la prevalencia de apoyo social que cuenta el adulto mayor, para implementar estrategias para mejorar y aumentar el número de cuidadores del adulto mayor, y disminuir la incidencia de abandono y/o maltrato de personas geriátricas. Objetivo: Identificar el apoyo social en adultos mayores con deterioro cognitivo de la UMF 26. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de prevalencia y prospectivo. Se determinó el grado de deterioro cognitivo en adultos mayores de 60 años y se analizó el apoyo familiar con el que cuentan, además se correlaciono con el tipo de familia con la que viven. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: Se realizó a 241 hombres y 293 mujeres el test de Pfeiffer con un resultado de alteración cognitiva en 53% de la población, a los cuales posteriormente se le categorizó el grado de deterioro cognitivo, con un 52% de los hombres con deterioro cognitivo moderado, y 44% de las mujeres con deterioro cognitivo leve, en cuanto al apoyo social la mayoría de los hombres y mujeres cuentan con un índice global medio de apoyo. Conclusiones: La prevalencia de deterioro cognitivo fue mayor a la demostrada nacional e internacionalmente, además se demostró que las redes de apoyo que presentan únicamente son las familias extensas con la que viven, con un apoyo económico menor de lo esperado y un apoyo mínimo de redes sociales, por lo que es importante crear estrategias de desarrollo social para fortalecer las organizaciones de ayuda comunitaria.es_ES
dc.format.extent29 páginases_ES
dc.identifier.citationSilva Molina, A.L (2018). Apoyo social en adultos mayores con deterioro cognitivo en unidad de primer nivel de atención.[Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteAlejandra Lorena Silva Molina 000163917es_ES
dc.identifier.otherMFAM260000021
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/808
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAncianoes_ES
dc.subjectApoyo sociales_ES
dc.subjectMaltrato al Ancianoes_ES
dc.subjectEstudio observacionales_ES
dc.subject.otherMedicina familiares_ES
dc.subject.otherAdultos mayoreses_ES
dc.titleApoyo social en adultos mayores con deterioro cognitivo en unidad de primer nivel de atenciónes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar No 26.pdf
Size:
84.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: