Resultados del manejo inicial de fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona n 33

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Resultados del manejo inicial de fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona n 33

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

RESUMEN “RESULTADOS DEL MANEJO INICIAL DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL ZONA NO. 33” Antecedentes. El manejo de la fibrilación auricular en el servicio de urgencias busca restablecer el ritmo cardíaco normal y prevenir complicaciones potencialmente graves como las enfermedades cerebrovasculares. Sin embargo, no siempre se logra revertir el ritmo cardiaco normal. Objetivo. Conocer los resultados del manejo inicial de fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Hospital General Zona No. 33. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, retrospectivo a partir de expedientes de pacientes adultos de ambos sexos que fueron atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital General Zona No. 33 del IMSS en Monterrey por presentar fibrilación auricular. Una vez autorizado el protocolo por los Comités de Ética en Investigación e Investigación, se identificaron los registros de pacientes y se solicitaron sus expedientes para obtener la siguiente información de interés: Edad, sexo, IMC, presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca, EHRA score, tabaquismo, comorbilidades, pruebas diagnósticas, cardioversión farmacológica, cardioversión eléctrica, fármacos anticoagulantes, fármacos no antitrombóticos, resultados posterior al tratamiento. Con esta información se realizará un análisis estadístico descriptivo en SPSS v.26. Resultados. Se incluyeron 64 pacientes que fueron atendidos por presentar fibrilación auricular, de edad media 64.214.4 años (67.2% eran xvii femeninos y 32.8% masculinos). El 43.8% fumaban, el 62.5% tenían hipertensión arterial, el 37.5% tenían diabetes mellitus, el 18.8% antecedente de enfermedad cerebrovascular y el 14.1% insuficiencia cardiaca. Según el EHRA el 35.9% no tenía síntomas, el 37.5% síntomas leves, el 20.3% síntomas severos y el 1.6% discapacitantes. Como pruebas diagnósticas se emplearon electrocardiograma en 98.4% y electrocardiograma mas ecocardiograma transtorácico en 1.6%. Al 65.6% se les ofreció cardioversión farmacológica, al 25% cardioversión eléctrica, al 43.8% fármacos anticuagulantes, y al 82.8% fármacos antitrombóticos. En 67.2% se logró ritmo sinusal posterior al manejo inicial y en 32.8% persistió la fibrilación auricular. Conclusión. El manejo inicial de fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Hospital General Zona No. 33 del IMSS en Monterrey es exitoso en dos terceras partes de los pacientes.

Description:

Citation

Esquivel Monreal, W. A. (2024). Resultados del manejo inicial de fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona n 33. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.