El impacto de las materias cocurriculares del modelo formativo de la Universidad de Monterrey en la formación integral y su incidencia en la etapa de transición a la vida profesional de sus egresados
dc.contributor.advisor | Tapia Cortés, Carolina | |
dc.creator | Ontiveros Aguirre, Sofía | |
dc.creator | Pérez Martínez, Diana Laura | |
dc.creator | Rodríguez Duéñez, Ana Lucía | |
dc.creator | Guerrero Puente, Julia Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T19:38:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T19:38:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las actuales demandas de la sociedad han obligado a los jóvenes a enfrentarse de forma abrupta a cambios y transiciones que traen consigo diversos retos en su formación cuando ingresan al mundo profesional. Ante ello, las universidades son uno de los medios principales para su formación integral, procurando así su bienestar. Esta investigación básica refleja el impacto de las materias cocurriculares del Modelo Formativo de la Universidad de Monterrey en la formación integral y su incidencia en la etapa de transición a la vida profesional de sus egresados. Con una metodología mixta, los resultados de esta investigación apuntan a que las materias cocurriculares de alto desempeño tienen un impacto positivo en la transición a la vida profesional a corto y largo plazo, que permiten el desarrollo en mayor profundidad de habilidades como la organización y el establecimiento de relaciones interpersonales; mientras que las materias cocurriculares de bloque desarrollan diversas habilidades a un nivel de concientización y sensibilización. Además, considerando las dimensiones de bienestar de los egresados, éstos reflejan mayor necesidad en la dimensión financiera. | |
dc.format.extent | 161 páginas | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Duéñez, A. L., Pérez Martínez, D. L., & Ontiveros Aguirre, S. (2022). El impacto de las materias cocurriculares del modelo formativo de la Universidad de Monterrey en la formación integral y su incidencia en la etapa de transición a la vida profesional de sus egresados. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM | |
dc.identifier.estudiante | Ontiveros Aguirre, Sofía 000530239 | |
dc.identifier.estudiante | Pérez Martínez, Diana Laura 000589427 | |
dc.identifier.estudiante | Rodríguez Duéñez, Ana Lucía 000537440 | |
dc.identifier.estudiante | Guerrero Puente, Julia Gabriela 000580206 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7074 | |
dc.language.iso | esp | |
dc.publisher | San Pedro Garza García, UDEM | |
dc.subject | Educación -- Investigación | |
dc.subject | Educación -- Aspectos sociales | |
dc.subject | Psicología del aprendizaje | |
dc.subject | Psicopedagogía -- Investigaciones | |
dc.subject.other | Psicopedagogía | |
dc.subject.other | Educación | |
dc.title | El impacto de las materias cocurriculares del modelo formativo de la Universidad de Monterrey en la formación integral y su incidencia en la etapa de transición a la vida profesional de sus egresados | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1