Golpe de calor y la evolución adversa de pacientes diabéticos atendidos en un Hospital de segundo nivel del noreste de México

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Golpe de calor y la evolución adversa de pacientes diabéticos atendidos en un Hospital de segundo nivel del noreste de México

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Durante junio del 2023 se vivió en el estado de Nuevo León un aumento sin precedente de los padecimientos asociados a la desregulación de latemperatura corporal incluidos del golpe de calor. El golpe de calor es una de las condiciones más peligrosas en un espectro de enfermedades dentro de las denominadas traumas ambientales, las cuales son originadas por la exposición prolongada o intensa al frio o al calor, que va desde la hipertermia, insolación y golpe de calor, dentro de la exposición al calor y siendo esta última tema de investigación en el presente trabajo. Clínicamente se caracteriza con disfunción del sistema nervioso central, falla multi-orgánica y una hipertermia mayo a los 40.5° La diabetes mellitus es una de las enfermedades con más incidencia a nivel mundial. Solo en América Latina la mayoría de estas personas de bajos recursos y se estima una incidencia 244,084 muertes que se atribuyen directamente a la diabetes cada año. El presente estudio pretende realizar una revisión de la evolución de los casos recibidos en el servicio de urgencias del Hospital Metropolitano que presentaron sintomatología compatible con “ Golpe de calor” y que además tenían el antecedente de ser portadores de Diabetes mellitus en el periodo denominado -la tercera ola de calor- la cual, según la Dirección General de Epidemiología comprendió del 01 al el 22 de junio del 2023, como un indicador de desenlace adverso en este tipo de pacientes.

Description:

Citation

Castro Dominguez, N. E. (2024). Golpe de calor y la evolución adversa de pacientes diabéticos atendidos en un Hospital de segundo nivel del noreste de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.