Especificidad y sensibilidad de la escala de Alvarado para diagnosticar apendicitis aguda en un servicio de urgencias de segundo nivel en apodaca México

Share
Citation
Especificidad y sensibilidad de la escala de Alvarado para diagnosticar apendicitis aguda en un servicio de urgencias de segundo nivel en apodaca México
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La apendicitis aguda es una emergencia médica común que requiere un diagnóstico temprano y preciso. La escala de Alvarado ha sido ampliamente utilizada como una herramienta de apoyo en el diagnóstico de esta condición. Sin embargo, es importante evaluar su especificidad y sensibilidad en diferentes contextos clínicos para garantizar su eficacia. Objetivo general: Evaluar la especificidad y sensibilidad de la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda en un servicio de urgencias de segundo nivel en Apodaca, México. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo utilizando los expedientes de pacientes con apendicitis aguda atendidos en un hospital de segundo nivel en Apodaca durante los años 2019 al 2022. Se recopilaron datos relacionados con la edad, sexo, síntomas, escala de Alvarado y diagnóstico definitivo. Se calculó la sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado mediante análisis estadístico. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 124 pacientes con apendicitis aguda. La sensibilidad de la escala de Alvarado fue del 82.7%, lo que indica su capacidad para detectar correctamente un alto porcentaje de casos positivos. Por otro lado, la especificidad fue del 76.3%, lo que sugiere la posibilidad de falsos positivos y la necesidad de una evaluación clínica adicional. Conclusiones: La escala de Alvarado es una herramienta útil en el diagnóstico de apendicitis aguda en un servicio de urgencias de segundo nivel en Apodaca, México. Sin embargo, se debe tener precaución en la interpretación de los resultados y se requiere una evaluación clínica exhaustiva para confirmar el diagnóstico. Estos hallazgos respaldan la utilidad de la escala de Alvarado, pero también resaltan la necesidad de iii investigaciones adicionales con muestras más grandes y en diferentes entornos clínicos.