Corredor Ruiz Cortines: Sanando el Tejido Urbano
Corredor Ruiz Cortines: Sanando el Tejido Urbano
Date:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Esta investigación parte de la realidad que comprende a la avenida Ruiz Cortines como una vía cuyo enfoque de intervención ha sido el automóvil, debido a la expansión urbana desmesurada, referente a su crecimiento y desarrollo; deshumanizándola y desconectando con su contexto. De esta manera se desarrolla un proyecto urbano y de espacio público enfocado a la movilidad y estancialidad, en busca de invertir la cualidad de borde de la avenida. Como primera etapa se interviene, una extensión estratégica potencial de 4 km. Se realiza una reestructuración vial del tejido adyacente buscando eficientar la dinámica de la movilidad y se genera un sistema de espacios públicos interviniendo tres nodos de confluencia vial con los cruces en Av. Bernardo Reyes, Av. Manuel L. Barragán y Av. Félix U. Gómez, con necesidades y características singulares, referentes al espacio público estancial, comunicación peatonal y transición modal respectivamente. De esta forma, por medio de la profundización en casos análogos y en la medida que permiten extrapolar los aspectos recuperados en cuanto a la idea de la estancia y movilidad, se busca como propósito ejemplificar la humanización y transición de la avenida como un elemento urbano. Tanto con teorías, Investigando modelos más actualizados y con un enfoque a la movilidad, se genera una solución con base a las nuevas necesidades de transporte para generar una propuesta integral. Todo ello enfocado al rediseño de la avenida, comprendiendo el aspecto multimodal, la expansión del contexto de movilidad a sus componentes estanciales y la consideración de escenarios viables que integren nuevas modalidades de transporte. Así buscando solucionar la problemática a partir del conocimiento de las necesidades de los usuarios potenciales y de las cualidades reales y actuales del sitio, y no de una manera genérica. Se sustenta la intervención bajo la idea de la estructuración con una investigación de campo, para posteriormente definir el programa de cada espacio, otorgándole una esencia que entienda al proyecto cómo un conjunto, buscando generar identidad urbana. Así mismo, el proyecto funciona como un agente diferenciador a partir de la reutilización de los espacios residuales de los puentes vehiculares a lo largo de la avenida, la introducción de multimodalidad de transporte que dé servicio a una escala metropolitana e internacional y también aludiendo al uso de tecnologías puntuales para la mitigación de la contaminación presente en la zona. También se comprueba la metodología aplicada a partir de pruebas de campo y posteriormente simulaciones espaciales, buscando evidenciar el impacto directo de la propuesta cuyos resultados pueden servir de ejemplo para recopilar datos y adaptar la propuesta a contextos similares dentro de la red vial metropolitana para su futura intervención. La extensión del proyecto no pretende abordar la complejidad que se suscita a lo largo de la avenida Ruiz Cortines en su totalidad, ni de igual forma pretende consolidarse como una solución definitiva. Lo que sí busca el proyecto es convertirse en un elemento catalizador para el vínculo del espacio público y vial con el resto del tejido urbano, integrando los aspectos mencionados, funcionando como propuesta para motivación de investigaciones posteriores, enfocadas a crear comunidad, flujo, conectividad y actividad urbana.