Evaluación de la prevalencia del síndrome de burnout en residentes de ginecología y obstetricia en UMAE HGO N° 23
dc.contributor.advisor | Martínez Gaytán, Victoria | |
dc.creator | Sañudo Palomares, Carolina 630255 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:21Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: El burnout es una afección cada vez más frecuente en el ámbito de la salud ocupacional, que afecta la calidad de vida, así como el bienestar tanto personal y profesional de quienes lo padecen. Los residentes médicos en formación de una especialidad son uno de los grupos más vulnerables debido a las exigencias del trabajo y las demandas psicológicas que enfrentan. Objetivo: Evaluar la prevalencia del síndrome de burnout en los residentes médicos en formación de la especialidad de ginecología y obstetricia en UMAE HGO N°23 Material Y Métodos: Estudio transversal prospectivo en el cual se aplicó el instrumento Maslach Burnout Inventory a un grupo de médicos residentes en formación de la especialidad de ginecología y obstetricia. Los resultados fueron analizados y comparados para evaluar el síndrome de burnout en los diferentes grados académicos en la Unidad Médica de x Alta Especialidad Hospital de Gineco obstetricia No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Resultados: Se encontró que el 80% eran mujeres y el 20% hombres, con una edad promedio de 28 años. La mayoría eran residentes de segundo año en Ginecología y Obstetricia. Se evaluaron preguntas relacionadas con el síndrome de burnout, mostrando altos niveles de cansancio emocional (54%) y despersonalización (54%), junto con un bajo grado de realización personal (54%). Además, el 17% recibió tratamiento psiquiátrico o psicológico en los últimos 12 meses. La mayoría eran solteros (74%) y no tenían hijos (97%). En comparación con residentes con diagnósticos de depresión o ansiedad, no hubo diferencias estadísticamente significativas, pero se observó una tendencia hacia puntajes más altos en cansancio emocional y despersonalización, y puntajes más bajos en realización personal. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar el síndrome de burnout y la salud mental en los residentes de Ginecología y Obstetricia, considerando su bienestar personal y profesional. Conclusiones: El estudio resalta la presencia de síntomas de burnout en residentes de Ginecología y Obstetricia, con altos niveles de cansancio emocional y despersonalización, y una baja realización personal. La salud mental es una preocupación, ya que el 17% recibió tratamiento psiquiátrico o psicológico. El estado civil y la falta de hijos pueden influir en la carga de trabajo. Aunque no hubo diferencias significativas en comparación con residentes con diagnósticos de depresión o ansiedad, se observa una tendencia a puntajes más altos en las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
dc.description.unit | Unidad Médica de Alta Especialidad No. 23 IMSS | |
dc.format.extent | 60 páginas | |
dc.identifier.citation | Sañudo Palomares, C. (2024). Evaluación de la prevalencia del síndrome de burnout en residentes de ginecología y obstetricia en UMAE HGO N° 23. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | GYO0000000035 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4627 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Médicos Residentes | |
dc.subject | Burnout | |
dc.subject | Agotamiento Psicológico | |
dc.subject | Despersonalización | |
dc.subject.other | Ginecología | |
dc.subject.other | Obstetricia | |
dc.title | Evaluación de la prevalencia del síndrome de burnout en residentes de ginecología y obstetricia en UMAE HGO N° 23 | |
dc.type | Posgrado |