Diseño y validación de un instrumento psicométrico sobre el trastorno de modulación sensorial en universitarios mexicanos.
dc.contributor.advisor | Ramirez Hernandez, Maria de los Angeles | |
dc.creator | Sanchez Martinez, Sofia | |
dc.creator | Gómez Alcorta, Marisol | |
dc.creator | Garza, Maria Eugenia | |
dc.creator | Peña Garcia, Norahilda | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T18:37:08Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T18:37:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento psicométrico que ayude a identificar la presencia de indicadores del Trastorno de Modulación Sensorial y algunas implicaciones en las actividades cotidianas de los estudiantes universitarios de pregrado. Este estudio se realizó bajo el enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal. Los criterios de inclusión establecidos para los participantes fueron tener entre 18 y 29 años de edad, ser universitario y con nacionalidad mexicana. El tipo de muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Se diseñaron veintiún bancos de reactivos, bajo la Teoría de Respuesta Ítem (TRI), en los que se consideró cada uno de los sietes sentidos y las tres modalidades del trastorno. El cuestionario fue aplicado a 331 participantes universitarios, de los cuales solo 122 cumplieron con los criterios de inclusión. La validez del constructo se midió a través del Comparative Fit Index (CFI) y Bentler-Bonett Normed Fit Index, la confiabilidad se midió a través del Alfa de Cronbach, el error asociado a la medición se midió a través de los indicadores Root Mean-Square Error of Approximation (RMSEA), Root Mean-Square Residual (RMR) y Shapiro’s Lower Bound Reliability For A Weighted Composite. Los resultados de la investigación reflejan que el TMS sí está presente en el grupo de universitarios mexicanos que integraron esta muestra, además, hay una posible relación entre el trastorno y algunas implicaciones en el área socioemocional, conductual, fisiológica y académica. Palabras clave: Integración sensorial, prueba de tamizaje, psicométrico, análisis estadístico, modelos de ecuación estructurales. | |
dc.format.extent | 130 páginas | |
dc.identifier.citation | Gómez Alcorta, M., Garza, M. E., Peña García, N., & Sánchez Martínez, S. (2022). Diseño y validación de un instrumento psicométrico sobre el trastorno de modulación sensorial en universitarios mexicanos. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.estudiante | Sanchez Martinez, Sofia 000530809 | |
dc.identifier.estudiante | Gómez Alcorta, Marisol 000527398 | |
dc.identifier.estudiante | Garza, Maria Eugenia 000588827 | |
dc.identifier.estudiante | Peña Garcia, Norahilda 000578435 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7065 | |
dc.language.iso | esp | |
dc.publisher | San Pedro Garza García, UDEM | |
dc.subject | Educación -- Investigación | |
dc.subject | Educación -- Aspectos sociales | |
dc.subject | Psicología del aprendizaje | |
dc.subject | Psicopedagogía -- Investigaciones | |
dc.subject.other | Psicopedagogía | |
dc.subject.other | Educación | |
dc.title | Diseño y validación de un instrumento psicométrico sobre el trastorno de modulación sensorial en universitarios mexicanos. | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1