Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento de las mujeres embarazadas de la unidad de medicina familiar Nº30 sobre infecciones de vías urinarias en el embarazo

dc.contributor.advisorGonzalez Lucio, Javier Iván
dc.creatorDe La Garza Perez , Jorge Alan 265022
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:36Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:36Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: El tema de «investigación» seleccionado se centra en la importancia de la «salud materna», específicamente en relación con las «complicaciones» causadas por «infecciones» de «vías urinarias» en «mujeres» «embarazadas» en la Unidad de «Medicina Familiar» No. 30. La elección de este tema surgió a raíz de la «observación» de un aumento de «complicaciones» relacionadas con esta «patología» en los últimos dos años, según lo señalado por la Doctora de «enseñanza». Objetivo: Diseñar y validar un «cuestionario» para medir el nivel de «conocimiento» de las «mujeres embarazadas» de la Unidad de «Medicina Familiar» Número 30 sobre las «infecciones» de «vías urinarias» en el «embarazo». «Métodos»: El diseño de nuestro estudio es observacional, transversal y analítico, Se utilizo un «muestreo» no probabilístico del cual se obtuvo una muestra de 44 «mujeres embarazadas» del «primer nivel de atención» de noviembre 2023 a noviembre 2023. Se realizó el «cuestionario» sobre el «Conocimiento» de «Infecciones» de «Vías Urinarias» en «Mujeres Embarazadas» el cual se validó por medio del «método Delphi». Se realizo una base de datos con la información obtenida la cual se analizó por medio del programa SPSS. Resultados: Se analizaron datos sociodemográficos, La tabla 2 muestra una distribución anormal y asimetría hacia la derecha, el alfa de Cronbach marco (0.96) que indica consistencia en las respuestas. En la tabla 3, se utilizan gráficas apiladas para identificar áreas de acuerdo y desacuerdo, señalando las áreas a mejorar. Se realiza un «análisis» factorial exploratorio, en la tabla 4, revelando 12 categorías, siendo 2 relevantes para explicar el «conocimiento». Conclusiones: Los resultados proporcionan una base sólida que contribuye a la «comprensión» de este tema y ofrece valiosas aportaciones para la «práctica clínica». Además, establece una plataforma para futuras investigaciones y mejoras en la «atención prenatal».
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 30 IMSS
dc.format.extent51 páginas
dc.identifier.citationDe La Garza Perez, J. A. (2024). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento de las mujeres embarazadas de la unidad de medicina familiar Nº30 sobre infecciones de vías urinarias en el embarazo. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000267
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4786
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAtención Prenatal
dc.subjectAtención Primaria de Salud
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectMedicina Familiar y Comunitaria
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleDiseño y validación de un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento de las mujeres embarazadas de la unidad de medicina familiar Nº30 sobre infecciones de vías urinarias en el embarazo
dc.typePosgrado

Files