Cognicare: Centro de Estimulación Cognitiva

dc.contributor.advisorCortés Topete, Martha
dc.creatorHerrera Quintanilla, Paulina
dc.creatorMateos Nieto, Pamela
dc.creatorDávila Flores, Paula
dc.date.accessioned2025-04-22T03:59:27Z
dc.date.available2025-04-22T03:59:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSegún Guerra et al. (2008). Uno de los retos ineludibles más significativos que la población ha enfrentado en los últimos años, es el mantenimiento de la salud mental. La Demencia y el Alzheimer, son enfermedades neurológicas que en la actualidad cuentan con un incremento dramático en la presencia de las personas, presentando una gran amenaza a la salud cognitiva de la sociedad (p.2). La Organización Mundial de la Salud, considera al Alzheimer dentro de las seis enfermedades prioritarias en relación a la salud mental. (párr.3) Hoy en día, en México, se estima que aproximadamente 1.3 millones de personas padecen la enfermedad de Alzheimer. Según la Clínica Mayo (2023), las principales causas biológicas y detonantes de los trastornos cognitivos están asociadas con el tabaquismo, el colesterol y presión arterial alta, la obesidad, depresión y accidentes cerebrovasculares. Por otra parte, nuevos estudios indican que alteraciones significativas en la microbiota intestinal provocan pérdida gradual de la memoria. De igual manera, la infección por Covid 19 provoca dificultades en el almacenamiento de recuerdos y el estado integral de salud de las personas. Otro factor inevitable dentro del desarrollo de los trastornos cognitivos, es el envejecimiento, ya que el deterioro gradual de las capacidades físicas y psicológicas de las personas desencadenan repercusiones relacionadas a la cognición. (párr.7) Generalmente, las enfermedades cognitivas son silenciosas, comienzan con un deterioro en la memoria del paciente incluso antes de que se presenten los primeros síntomas. Las personas con deterioro cognitivo leve tienen la posibilidad de realizar un cambio dentro de su estilo de vida y realizar actividades o alternativas para el control de la pérdida de la memoria con el fin de aplazar el deterioro de ella. El entorno arquitectónico cobra relevancia dentro de esta actual problemática social, por esta razón, la presente tesis está dedicada al estudio, investigación y propuesta de Diseño de Interiores de un Centro enfocado en la prevención y mantenimiento de trastornos neurológicos progresivos, como el Alzheimer y la Demencia, en donde se buscan crear espacios seguros de estimulación multisensorial a través de diferentes tipos de entornos construidos, basándose en la filosofía Snoezelen, espacios de fisioterapia, reflexión y actividades para mejorar las habilidades mentales y calidad de vida de los pacientes. Las salas diseñadas con la filosofía Snoezelen, están enfocadas en la estimulación a través de los sentidos, creando un entrenamiento mental e incrementando las habilidades físicas motoras para la persona y su calidad de vida por medio de un entorno construido. La estimulación multisensorial alivia el estrés, la cual ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas al mantener o aumentar sus funciones cognitivas. Las limitantes pronosticadas del proyecto están relacionadas a la diversidad de necesidades que cuentan los distintos usuarios, ya que las diferentes etapas del deterioro cognitivo de los pacientes, determinan el adaptamiento de programas y espacios dentro del centro. Palabras Clave: Salud mental, Cognición, Trastorno neurológico progresivo, Snoezelen, Estimulación multisensorial, Terapia.
dc.format.extent120 páginas
dc.identifier.citationMateos Nieto, P., Herrera Quintanilla, P., & Davila Flores, P. (2023). Centro de estimulación cognitiva. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.estudianteHerrera Quintanilla, Paulina 000595590
dc.identifier.estudianteMateos Nieto, Pamela 000602266
dc.identifier.estudianteDávila Flores, Paula 000600214
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/6967
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectArquitectura de interiores
dc.subjectSalud mental
dc.subjectArquitectura doméstica
dc.subjectDecoración de interiores -- Investigación
dc.subject.otherDiseño
dc.subject.otherDecoración de interiores
dc.titleCognicare: Centro de Estimulación Cognitiva
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
354837.pdf
Size:
60.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format