Funcionalidad familiar en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en usuarias de la unidad de medicina familiar 35 en el año 2022

dc.contributor.advisorCasillas Zamora, Miguel Alejandro
dc.creatorAlvarado Carrillo, María Flora 629960
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:42Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractFuncionalidad Familiar En «Pacientes» Con Trastornos Hipertensivos Del «Embarazo» En Usuarias De La Unidad De «Medicina Familiar» 35 En El Año 2022 Antecedentes. La funcionalidad familiar puede verse afectada durante el «embarazo» impactando en el bienestar y la «calidad de vida», además cuando se presentan comorbilidades en el «embarazo», podría alterarse en mayor grado, en la «literatura» existen muy pocos reportes sobre este tema. Objetivo. Identificar la funcionalidad familiar en usuarias de la Unidad de «Medicina Familiar» #35 con diagnósticos de «Enfermedad» Hipertensiva del «embarazo». Material Y «Métodos». Se realizó un «estudio observacional», tipo ensayo clínico, transversal, retrospectivo, en «pacientes» de 12 a 50 años con «Enfermedad» Hipertensiva del «embarazo» que fueron atendidos en la Unidad de «Medicina Familiar» # 35. Posteriormente a su participación sé revisaron los expedientes y sé capturó la siguiente información: funcionalidad familiar, «enfermedades» hipertensivas del «embarazo», edad, tipología familiar. Se realizó un «análisis estadístico» en spss v. 26 consistente en «estadística» descriptiva e inferencial se utilizarán como pruebas inferenciales la prueba «ANOVA», se consideró significativa una p<0.05. Resultados: Se incluyeron 85 «pacientes» «embarazadas», de edad media 29.6-+6.3 años, el nivel de «escolaridad» más frecuente fue secundaria (47.1%), bachillerato (28.2%) y Licenciatura (12.9%). Mientras que, el «estado civil» más frecuente fue el casado (56.5%) y unión libre (27.1%). El 17.6% tenían «hipertensión gestacional», el 52.9% «hipertensión» crónica y el 29.5% tenían «preeclampsia». El tipo de «familia» más común fue la nuclear (50%), seguida de la nuclear extensa (15.9%), la reconstruida (9.8%) y la compuesta (9.8%). La puntuación global media fue de 54.9+- 10.8 en el «cuestionario» ff-sil. El 52.9% tenían familias funcionales y el 32.9% moderadamente funcionales. Tuvieron familias severamente disfuncionales el 1.2%, y familias disfuncionales el 12.9%. Al comparar por la funcionalidad familiar por tipo de «enfermedad» hipertensiva del «embarazo», la puntuación global en «pacientes» con «hipertensión gestacional» fue 57.6+-8.6, en «pacientes» con «hipertensión» crónica de 53.6+-12.2 y en «pacientes» con «preeclampsia» 55.7+-9.1 puntos (p=0.415). Conclusión. Alrededor del 15% de las «pacientes» con «enfermedades» hipertensiva del «embarazo» tiene disfunción familiar y no existen diferencias en la funcionalidad familiar por trastorno hipertensivo del «embarazo».
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS
dc.format.extent71 páginas
dc.identifier.citationAlvarado Carrillo, M. F. (2024). Funcionalidad familiar en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en usuarias de la unidad de medicina familiar 35 en el año 2022. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000314
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4839
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAnálisis de Varianza
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectEncuestas y Cuestionarios
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleFuncionalidad familiar en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en usuarias de la unidad de medicina familiar 35 en el año 2022
dc.typePosgrado

Files