Relaciones intrafamiliares y adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 19 años de edad adscritos a una unidad de primer nivel

dc.contributor.advisorMoreno Treviño, Carlos Alberto
dc.creatorSemiento Garza, Yuliana Guadalupe
dc.date.accessioned2021-06-07T15:49:55Z
dc.date.available2021-06-07T15:49:55Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractIntroducción: La familia es el núcleo de la sociedad y es la primera institución que ejerce una influencia sobre el individuo. El ser humano tiene la necesidad de relacionarse con los demás y su entorno para integrarse así a la sociedad, Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público fomentando así la interacción con el medio de manera virtual lo cual se ha convertido en un problema que afecta las relaciones sociales e interpersonales, familiares, afectivas; el trabajo, el rendimiento en la escuela ya que presentan un estado de conciencia alterado durante largos períodos de tiempo, con una total concentración en la pantalla. Los llamados "adictos" en la gran mayoría menores de 25 años. Objetivo: Analizar Las Relaciones Intrafamiliares Y Adicción A Redes Sociales En Adolescentes De 15 A 19 Años de edad Adscritos A Una Unidad De Primer Nivel. Material y Métodos: Estudio -transversal, estudio sin intervención, de una sola medición. Población: Pacientes adolescentes de 15 a 19 años adscritos a una unidad de primer nivel, el tamaño de muestra es de 225 y se utilizaron dos instrumentos previamente validados el inventario de intereses a las redes sociales y la escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares. Resultados: El porcentaje valido final de la muestra fue 224 adolescentes entre 15 y 19 años en su mayoría hombres, con una moda de edad de 16 años. Se encontró significancia con la correlación de Pearson al comparar la influencia sociofamiliar del cuestionario de adicción a redes sociales con la dimensión de dificultades del instrumento de relaciones intrafamiliares con un valor de 1. Conclusiones: Se presentó correlación entre la influencia socio familiar y la percepción de dificultades en la familia lo cual concluiría que al presentar un alto grado de percepción de conflicto familiar a su vez presentan un mayor uso de redes sociales como mecanismo de evasión a los mismos.es_ES
dc.format.extent46 páginases_ES
dc.identifier.citationSarmiento Garza, Y. G (2018).Relaciones intrafamiliares y adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 19 años de edad adscritos a una unidad de primer nivel.[Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteYuliana Guadalupe Semiento Garza 000559631es_ES
dc.identifier.otherMFAM260000020
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/807
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectRedes sociales en líneaes_ES
dc.subjectMedicina de las adiccioneses_ES
dc.subjectRelaciones familiareses_ES
dc.subjectEstudio transversales_ES
dc.subject.otherMedicina familiares_ES
dc.subject.otherAdicción a internetes_ES
dc.titleRelaciones intrafamiliares y adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 19 años de edad adscritos a una unidad de primer niveles_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar No 26.pdf
Size:
84.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: