Principales factores desencadenantes de cetoacidosis diabetica en pediatria en un Hospital General de Zona

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Principales factores desencadenantes de cetoacidosis diabetica en pediatria en un Hospital General de Zona

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

RESUMEN INTRODUCCION: La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños y adolescentes, a nivel mundial. Dentro de las complicaciones directas mas comunes causadas por la diabetes la cetoacidosis diabética (CAD) es la causa más común de hospitalización de niños con diabetes tipo 1 y la segunda complicación directa de la diabetes más común, después de la hipoglucemia, que generalmente ocurre por la deficiencia de insulina (pacientes con debut de diabetes), cuando la dosis es insuficiente o cuando se presentan enfermedades intercurrentes. Tiene una alta prevalencia e incidencia y una mortalidad del 4%. Se caracteriza por la triada clasica hiperglucemia >250mg/dl, cuerpos cetónicos (en sangre u orina), PH <7.3. OBJETIVO: Determinar los principales factores desencadenantes de la cetoacidosis diabética. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, comparativo, retrospectivo, transversal, para realizarse en pacientes ingresados por cetoacidosis diabética al servicio de urgencias del HGZ no. 33 del IMSS en Monterrey nuevo León, de los expedientes se describirá cuáles son los principales factores desencadenantes y se hará una base de datos, la cual será analizada para establecer asociación con las demás variables como el tipo de diabetes, el tratamiento que utilizada para la diabetes. RECURSOS E INFRAESTRCUTURA: No se utilizarán recursos físicos, materiales ni económicos distintos a los disponibles en el HGZ no. 33 del IMSS. RESULTADOS: La distribución de edades muestra que la mayoría de los pacientes con CAD se encuentran en los grupos de edades más jóvenes, con un 34.02% en el rango de 7 a 9 años y un 34.02% en el rango de 10 a 12 años. El análisis de género revela que la mayoría de los pacientes con CAD son de sexo femenino, representando el 56.70% de la muestra. Las causas de CAD más comunes son las relacionadas con infecciones y trasgresiones farmacológicas. La distribución de las causas infecciosas refleja que las infecciones del tracto urinario son la causa más común de CAD en este grupo. 14 CONCLUSIONES: En conjunto, estos resultados ofrecen información valiosa sobre la población de pacientes con CAD en estudio y resaltan la necesidad de enfoques de tratamiento y prevención específicos para esta población.

Description:

Citation

Garcia Avalos, A. E. (2024). Principales factores desencadenantes de cetoacidosis diabetica en pediatria en un Hospital General de Zona. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.