Hospitalizados por COVID-19 con esquema completo de vacunación para sars-cov-2 en el Hospital General de Zona con medicina familiar # 6 en san nicolàs de los garza, Nuevo León

Share
Citation
Hospitalizados por COVID-19 con esquema completo de vacunación para sars-cov-2 en el Hospital General de Zona con medicina familiar # 6 en san nicolàs de los garza, Nuevo León
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
RESUMEN «Factores de riesgo» asociados a severidad en «pacientes» hospitalizados por «COVID-19» con esquema completo de «vacunación» para «SARS-CoV-2» en el «Hospital General» de «Zona» con «Medicina Familiar» # 6 en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Autores: Cervantes-González Norma Edith; Orendain-Gonzalez Luis Alan; Cruz-«Luna» Jorge Eleazar Antecedentes: En la pandemia por el «SARS-CoV-2» estamos en la fase de «vacunación masiva» en «México», debido a las mutaciones del «virus» surgen las llamadas variantes de interés que por su definición pueden ser más transmisibles, provocar una «enfermedad» más severa, tener más capacidad de eludir la prueba diagnóstica y/o capacidad de infectar individuos vacunados y/o previamente infectados. Además, existen «factores de riesgo» que propician una «enfermedad» más grave en «pacientes» infectados, es de interés científico conocer el grado de «protección» de la «vacuna» para la «enfermedad» moderada a crítica con la aparición de nuevas variantes así como los «factores de riesgo» que contribuyen a disminuir la «protección» que es el centro de estudio de este «trabajo» de «investigación» Objetivo: Determinar los «factores de riesgo» asociados a severidad en «pacientes» hospitalizados por «COVID-19» con esquema completo de «vacunación» para «SARS-CoV-2» en el «Hospital General» de «Zona» con «Medicina» Familiar núm. 6 en San Nicolás de los Garza, Nuevo León Material y «Métodos»: «Estudio observacional», descriptivo en «pacientes» derechohabientes hospitalizados con «COVID-19» que cumplan los criterios de inclusión. Resultados: Al «análisis» se pudo observar que ser mayor de 65 años presentan una Chi-cuadrada con un valor de 13.528 con una df= de 1 y una p= 0.00 siendo por tanto que se existe evidencia que la edad mayor de 65 años es un «factor de riesgo» para desarrollar severidad para VII «COVID-19» posvacunación con un «Riesgo» de 3.515 en un IC 95%= 1.778- 6.951 para el desarrollo de severidad con un alto nivel se significancia y un valor de «ANOVA» con un valor de p=0.000, la «hipertensión» arterial sistémica presento una Chi-cuadrada con valor=5.826 con un df=1 y una p=0.016 evidenciando una «asociación» estadísticamente significativa entre el desarrollo de severidad y la «hipertensión» arterial y una prueba «ANOVA» con valor de p=0.016, la «obesidad», «diabetes mellitus», «enfermedades» cardiovasculares, «EPOC», ERC, «asma» y «VIH» por presentaron suficiente evidencia para generar datos validos que pudieron ayudarnos a disuadir la duda generada y rechazar la hipótesis de «asociación» Conclusiones: la falta datos para el estudio al momento de la generación y recolección de la muestra influyeron en la generación de un mayor número de asociaciones entre la severidad, sin embargo ser mayor de 65 años, la «hipertensión» arterial sistémica padecimientos presentes entre la gran mayoría de la «población» mexicana mantienen una «asociación» para la complicación de «pacientes» hospitalizados por «COVID-19» con esquema completo de «vacunación».