Diferencia en la incidencia de luxaciones en la artroplastia total de cadera al colocar la copa acetabular con inclinómetro vs técnica a manos libres por cirujanos inexpertos

Share
Citation
Diferencia en la incidencia de luxaciones en la artroplastia total de cadera al colocar la copa acetabular con inclinómetro vs técnica a manos libres por cirujanos inexpertos
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
ANTECEDENTES La «incidencia» global dislocación en la ATC es frecuente, La malposición del componente acetabular es un factor que contribuye a una mayor tasa de «luxaciones», existe un rango llamado “«zona» segura” el cual disminuye el «riesgo» de «luxaciones», El mal posicionamiento del componente acetabular durante la ATC es común, «métodos» como inclinómetros han mostrado una colocación más precisa en «zona» segura que la colocación a «manos» libres. OBJETIVO Comparar la tasa de «luxaciones» en «pacientes» sometidos a «artroplastia total de cadera», analizando la colocación de la copa acetabular con inclinómetro comparándola a colocación a «manos» libres en «cirujanos» inexpertos MATERIAL Y «MÉTODOS». Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Los criterios de inclusión son «adultos» mayores que sean sometidos a «artroplastía» primaria total de «cadera» cementada y no cementada por «fractura» o «coxartrosis» grado III o IV, en el período de agosto 2022 a marzo 2023, Se evaluaron variables demográficas, clínicas y radiológicas. RESULTADOS En el estudio realizado con 124 «pacientes» que presentaban «coxartrosis» y «fracturas de cadera», se obtuvieron los siguientes resultados: la edad promedio de los «pacientes» era de 69,48 años, Se observó que el 70,2% de los «pacientes» eran «mujeres» (87 «pacientes»), en el 23,4% de los «pacientes» se utilizó un inclinómetro (29 «pacientes»), El 39,5% de los «casos» correspondió a «coxartrosis» (49 «pacientes»), El 60,5% de los «casos» correspondió a «fracturas de cadera» (75 «pacientes»), Se «registró» luxación en el 6,5% de los «pacientes» (8 «casos») y se identificó que el 74,2% de los «pacientes» se encontraban en una «zona» segura (92 «pacientes»). se observaron disparidades en el aumento de «luxaciones», siendo más pronunciado en los «pacientes» que no utilizaron inclinómetro, con una diferencia estadísticamente significativa (0% «frente» al 8.4%, p=0.1, OR 1.33). Además, se evidencia un mejor colocación en la «zona» segura entre aquellos que emplearon el inclinómetro (93.10% comparado con 68.42%, p=0.17, OR 1.81). CONCLUSION Nuestro estudio destaca la importancia del inclinómetro en «pacientes» sometidos a «artroplastia total de cadera» con «coxartrosis» y «fracturas de cadera». Un hallazgo significativo es la «asociación» entre el uso del inclinómetro y la «incidencia» de «luxaciones». Los «pacientes» que no utilizaron el inclinómetro experimentaron un aumento significativo en las «luxaciones» en comparación con aquellos que lo utilizaron. Este resultado sugiere que la implementación del inclinómetro puede desempeñar un «papel» crucial en la «prevención» de «luxaciones», siendo este un aspecto fundamental para el manejo clínico y la mejora de la «calidad de vida» de estos «pacientes».