Perfiles metacognitivos en paciente con anorexia nerviosa de tipo restrictivo y purgativo

dc.contributor.advisorMirón, María
dc.creatorAlejo Gámez, Dulce Paola
dc.creatorBernal Barraza, Daniela
dc.creatorHuerta Garza, Bárbara
dc.creatorMuñoz Lozano, Maylén
dc.creatorPerdomo Bello, María
dc.date.accessioned2025-04-22T16:32:32Z
dc.date.available2025-04-22T16:32:32Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl término metacognición se refiere a la capacidad de una persona para pensar sobre sus propios contenidos mentales y los de los demás (Semerari et al., 2003). Durante las últimas cuatro décadas se ha estudiado el fortalecimiento de los procesos metacognitivos como tratamiento de diversos trastornos mentales, entre ellos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El objetivo del proyecto fue medir las capacidades metacognitivas de pacientes con diagnóstico de anorexia nerviosa de tipo restrictivo (ANR) y purgativo (ANP) por medio de las narrativas obtenidas por la entrevista dinámica semi-estructurada Indiana Psychiatric Illness Interview (IPII) y codificadas por la Escala de Metacognición Adaptada de Lysaker (MAS-A) compuesta por 4 subescalas (Capacidad Reflexiva Sobre el Sí-Mismo, Entender la Mente del otro, Descentralización y Maestría). La muestra fue de 12 participantes mayores de 13 años de una clínica privada de la localidad especializada en TCA, con un diagnóstico confirmado de ANR y ANP. En las subescalas, los pacientes con ANR y ANP obtuvieron un promedio en la Capacidad Reflexiva Sobre el Sí-Mismo de 6 y en Descentralización de 2. En Entender la Mente del Otro se obtuvo 3 de promedio en ANR y 4 en ANP. En la escala de Maestría se tuvo un promedio de 4 en ANR, y 5 en ANP. Se encontraron variables como la edad, la cronicidad y el tiempo de tratamiento, que se infiere que pudieron influir en estos resultados. Las pequeñas diferencias que se encontraron entre ANR y ANP no fueron significativas, lo cual es probable que se deba al pequeño tamaño de la muestra. En conclusión, se encontraron capacidades metacognitivas congruentes con las características comunes del perfil de una persona con anorexia, con algunas variaciones que podrían estar determinadas por factores como edad, cronicidad y tiempo de tratamiento. Palabras clave: anorexia nerviosa de tipo restrictivo (ANR), anorexia nerviosa de tipo purgativo (ANP), metacognición, perfiles metacognitivos.
dc.format.extent89 páginas
dc.identifier.citationHuerta Garza, B., Bernal Barraza, D., Alejo Gámez, D. P., Perdomo Bello, M., Soberón, M., & Muñoz Lozano, M. (2023). Perfiles metacognitivos en pacientes con anorexia nerviosa de tipo restrictivo y purgativo. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM
dc.identifier.estudianteAlejo Gámez, Dulce Paola 000582754
dc.identifier.estudianteBernal Barraza, Daniela 000604738
dc.identifier.estudianteHuerta Garza, Bárbara 000541761
dc.identifier.estudianteMuñoz Lozano, Maylén 000555103
dc.identifier.estudiantePerdomo Bello, María 000588831
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7037
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectPsicología -- Casos
dc.subjectPsicología -- Aspectos sociales
dc.subjectAnorexia
dc.subjectTranstornos mentales
dc.subject.otherPsicología
dc.subject.otherPsicologia clínica
dc.titlePerfiles metacognitivos en paciente con anorexia nerviosa de tipo restrictivo y purgativo
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
291802.pdf
Size:
706.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format