Estratificacion de riesgo de tromboembolismo venoso por la escala de padua en pacientes Hospitalizados en el servicio de urgencias.

dc.contributor.advisorContreras Herrera, Marissa
dc.creatorAyala Julian, Oliver Anthon 629852
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:27Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractRESUMEN ESTRATIFICACION DE RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO POR LA ESCALA DE PADUA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. AUTORES: Dr. Oliver Anthon Ayala Julián 1 2 , Dra. Marissa Contreras Herrera Médico residente de Urgencias Medico Quirúrgicas del HGZ no. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social e Investigador principal. Médico Urgenciólogo adscrito al HGZ no. 4, Instituto Mexicano del Seguro Social; director de tesis, asesor clínico, asesor metodológico. INTRODUCCIÓN: La trombosis o enfermedad trombótica venosa es una de las principales complicaciones mortales en pacientes internados y en pacientes operados. Tiene dos presentaciones: trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolia pulmonar (TEP). Su presentación asintomática tiene una alta incidencia difícil de diagnosticar. La ETV es una causa importante de morbimortalidad en la población general, solo por detrás de la cardiopatía isquémica y el ictus, y supone la causa más frecuente de muerte evitable en los hospitales. Una evaluación correcta del riesgo tromboembólico podría evitar estas complicaciones en situaciones donde el riesgoes mayor, como cirugías o inmovilidad. La escala de Padua ofrece un sencillo modelo de puntuación para evaluar el riesgo de tromboembolismo venoso y se puede adoptar una profilaxis adecuada en los pacientes de alto riesgo. OBJETIVO: Analizar la estratificación de riesgo de tromboembolismo venoso por la escala de Padua en pacientes hospitalizados en el servicio de urgencias, para la correcta administración de trombo profilaxis. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, realizado en el Hospital General de Zona No. 4. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: El Hospital General de Zona No. 4, en el que se desarrollara el protocolo de investigación, cuenta con los recursos, material, espacio yequipo necesario. RESULTADOS: Sin resultados por el momento. CONCLUSIONES: Sin conclusiones por el momento.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina De Urgencias
dc.description.unitHospital General de Zona No. 4 IMSS
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationAyala Julian, O. A. (2024). Estratificacion de riesgo de tromboembolismo venoso por la escala de padua en pacientes Hospitalizados en el servicio de urgencias. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMUR0000000040
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4694
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAccidente Cerebrovascular
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectEmbolia Pulmonar
dc.subjectHerpes Zóster
dc.subject.otherMedicina de urgencias
dc.subject.otherUrgenicias médicas
dc.titleEstratificacion de riesgo de tromboembolismo venoso por la escala de padua en pacientes Hospitalizados en el servicio de urgencias.
dc.typePosgrado

Files