Autopercepción de los médicos familiares de su grado de preparación para detectar violencia contra la mujer desde el primer nivel de atención

dc.contributor.advisorCeja Martínez, César Alberto
dc.creatorVázquez Lubbert, Gabriela 000301576
dc.date.accessioned2022-09-07T13:46:24Z
dc.date.available2022-09-07T13:46:24Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract"La violencia contra la mujer representa un problema creciente de salud pública en México. El INEGI estima que una de cada tres mujeres será víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. De acuerdo a los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las llamadas de emergencia relacionas con incidentes de violencia contra la mujer y los presuntos delitos de violencia familiar han aumentado más de 75% desde el 2015 a la fecha en México. Se han desarrollado varios instrumentos que permiten medir la capacidad del personal de salud para abordar las pacientes víctimas de violencia de compañero íntimo (VCI). Uno de ellos es el Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS), que mide el grado de preparación para manejar casos de violencia de compañero íntimo. Dicho instrumento fue validado al español en 2015. Describir cómo se auto perciben los médicos familiares en su grado de preparación para detectar signos de violencia contra la mujer desde el primer nivel de atención. Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, con una población de estudio de 41 médicos familiares de la Unidad de Medicina Familiar No. 30 del IMSS Delegación Nuevo León, a los cuales se les invitó a realizar una encuesta que corresponde a la Sección II del PREMIS. Esto con la finalidad de conocer su autopercepción sobre el grado de preparación para detectar signos de violencia contra la mujer. "es_ES
dc.format.extent49 páginases_ES
dc.identifier.citationVazquez Lubbert, G.(2021). Autopercepción de los médicos familiares de su grado de preparación para detectar violencia contra la mujer desde el primer nivel de atención. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteGabriela Vázquez Lubbert 000301576es_ES
dc.identifier.otherMFAM300000184
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3605
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectViolencia contra la Mujeres_ES
dc.subjectAutoimagenes_ES
dc.subjectMedicina Familiar y Comunitariaes_ES
dc.subject.otherMedicina familiares_ES
dc.subject.otherSalud públicaes_ES
dc.titleAutopercepción de los médicos familiares de su grado de preparación para detectar violencia contra la mujer desde el primer nivel de atenciónes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar no. 30.pdf
Size:
171.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: