Medición de longitud cervical como factor predictor de éxito en inducción de trabajo de parto
Share
Citation
Medición de longitud cervical como factor predictor de éxito en inducción de trabajo de parto
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La inducción de trabajo de parto es uno de los procedimientos más comunes en la obstetricia. Uno de los principales retos es la predicción de éxito. Se ha recurrido tradicionalmente a la escala de Bishop, sin embargo, uno de los métodos que han tomado relevancia ha sido la medición cervical por ultrasonido, para el abordaje de inducción de parto. Objetivo: Asociar la longitud cervical con la inducción exitosa de trabajo de parto. Métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, analítico, de rendimiento diagnóstico. Se incluyeron pacientes de 15-45 años de edad cursando embarazo de 37-41 semanas de gestación, ingresadas a inducción de parto del departamento de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Galeana, Nuevo León de marzo a junio de 2020. Se evaluó el rendimiento diagnóstico por curvas ROC de la escala de Bishop y la medición de la longitud cervical por ultrasonido transvaginal para la predicción de inducción de parto exitoso. Resultados: Se incluyeron un total de 70 mujeres para inducción de parto. El parto fue exitoso en 55 (78.5%) pacientes. Las pacientes con inducción de parto no exitoso presentaron menor mediana de puntaje en escala Bishop (2 vs 3, P < 0.001), mayor longitud cervical (26 vs 22, P < 0.001) y mayor tiempo de trabajo de parto (16 vs 9, P < 0.001) (tabla 2). La longitud cervical tuvo un rendimiento diagnóstico superior, con un punto de corte de 25 mm, una sensibilidad del 93.3% y especificidad del 85.5% para inducción de trabajo de parto exitoso (AUC = 0.915), comparado con la escala de Bishop, con un punto de corte de 4, una sensibilidad del 49.1% y especificidad del 100%. Conclusión: La longitud cervical demostró un mejor rendimiento diagnóstico como predictor del éxito del trabajo de parto comparado con la evaluación digital por escala de Bishop.