Factores asociados a sepsis en pacientes del Hospital General de Zona No. 17

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Factores asociados a sepsis en pacientes del Hospital General de Zona No. 17

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: La sepsis es uno de las entidades con mayor mortalidad, siendo de carácter multifactorial, y con asociación a diversos factores que pudieran hacer hincapié en un desenlace desfavorable para el paciente. La sepsis tal cual se considera como la respuesta no regulada del hospedero a un proceso infeccioso, que es potencialmente mortal, por lo tanto, la importancia de conocer los factores con asociación para desarrollo de sepsis en pacientes hospitalizados con diagnósticos de sepsis, así como conocer la prevalencia dentro de nuestra población estudiada con el objetivo de decidir las intervenciones de manera oportuna. Objetivo: Reconocer cuales son los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de sepsis en pacientes ingresados al Hospital General de Zona No. 17 en el año 2021. Metodología: Se recopiló la información del expediente clínico de los pacientes hospitalizados en el año 2021 los cuales cumplen con diagnóstico de sepsis en cualquiera de sus orígenes, exceptuando pacientes con sepsis asociada a COVID 19, obteniendo los datos más relevantes para analizar en busca de factores asociados al desarrollo de la sepsis, teniendo un particular interés en objetivar el control metabólico con la aparición de la sepsis. Posterior a ello se identificaron los sujetos con diagnóstico de sepsis y se incluyeron en el grupo de casos, culminado esto se identificaron los sujetos con diagnóstico de enfermedad infecciosa no respiratoria por COVID-19 y se incluyeron en el grupo de control. Se realizó estadística descriptiva utilizando medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y proporciones para variables cualitativas. Se utilizó OR para establecer riesgo y correlación de Sperman para establecen asociación y fuerza de asociación. Se utilizó un nivel de confianza al 95%, potencia del 80% para un máximo error aceptable del 5%, se estableció para significancia clínica un valor de p <0.05%. Resultados: La hiperglucemia al ingreso se asoció significativamente con el desarrollo de sepsis (OR = 2.5, p < 0.05). Se identificó una correlación positiva entre infecciones gastrointestinales o abdominales y sepsis (rs = 0.65, p < 0.01). La escala qSOFA fue un predictor efectivo de sepsis (OR = 3.0, p < 0.05). Aunque la mortalidad fue mayor en sepsis, no alcanzó significancia estadística (OR = 3.5, p > 0.05). Conclusiones: La hiperglucemia, ciertos diagnósticos y la escala qSOFA son factores significativos en el desarrollo de sepsis. Estos hallazgos respaldan estrategias de control glucémico y evaluación específica de diagnósticos en pacientes con infecciones agudas.

Description:

Citation

Baltierra Piña, J. I. (2024). Factores asociados a sepsis en pacientes del Hospital General de Zona No. 17. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.