Comparación internacional de perfil bacteriológico por hemocultivo en pacientes con COVID-19 severo en el servicio de urgencias del Hospital metropolitano
dc.contributor.advisor | García Santoro, Michele Natalie | |
dc.creator | Tavizón Mondragón, Anasol Jazmín 630067 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: En diciembre de 2019, se identificó en Wuhan, China, el primer caso de COVID-19, causado por el SARS-CoV-2. La enfermedad se propagó globalmente, afectando la salud respiratoria y provocando el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en al menos el 8% de los pacientes. En el Hospital Metropolitano de Monterrey, se utilizan dispositivos intravasculares, como catéteres venosos centrales y periféricos, en pacientes graves de COVID- 19. Estos, aunque beneficiosos, pueden ser fuente de infección, con bacteriemias comunes por estafilococos, Candida y bacilos gram negativos. Documentar el perfil bacteriológico es crucial para optimizar el tratamiento y comparar internacionalmente. Objetivo: Comparar con la literatura internacional el perfil bacteriológico de hemocultivos aerobios tomados directamente de dispositivos intravasculares percutáneos posterior a la intubación de pacientes COVID-19 severo positivos en el servicio de Urgencias del Hospital Metropolitano en el período comprendido entre abril del año 2020 a abril del 2022. Material Y Métodos: A través del programa VYTEK del Hospital Metropolitano, se recopilaron datos de pacientes con COVID-19 que recibieron dispositivos intravasculares de abril de 2020 a abril de 2022. Se tomaron hemocultivos anaerobios y se filtraron los datos por sexo, edad, fecha de muestra y resultados microbiológicos. Se revisaron expedientes electrónicos para determinar el servicio de origen, aplicando criterios de inclusión o exclusión. Se identificaron casos con interconsultas para colocación de PICC, y se revisaron los desenlaces del internamiento. Resultados: La mortalidad fue del 89%, siendo el 11% dado de alta. La mayoría (92%) fue atendida en Urgencias. La distribución anatómica mostró preferencia por la región subclavia derecha (63%). Entre los patógenos, Staphylococcus aureus (5.9%) y Escherichia coli (5.9%) destacaron así también el Staphylococcus epidermidis (22%). Conclusiones: Al comparar estos resultados con estudios internacionales, se destacan similitudes y diferencias. La presencia de patógenos como Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli coincide con la literatura internacional, subrayando la importancia de estos patógenos en infecciones asociadas a COVID-19. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina De Urgencias | |
dc.description.unit | Hospital Metropolitano "Bernardo Sepúlveda" SSA NL | |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.identifier.citation | Tavizón Mondragón, A. J. (2024). Comparación internacional de perfil bacteriológico por hemocultivo en pacientes con COVID-19 severo en el servicio de urgencias del Hospital metropolitano. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MUR0000000068 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4726 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Escherichia coli | |
dc.subject | Klebsiella pneumoniae | |
dc.subject | Pseudomonas aeruginosa | |
dc.subject.other | Medicina de urgencias | |
dc.subject.other | Urgenicias médicas | |
dc.title | Comparación internacional de perfil bacteriológico por hemocultivo en pacientes con COVID-19 severo en el servicio de urgencias del Hospital metropolitano | |
dc.type | Posgrado |