Impacto y evolución radiográfica por diferimiento en programación quirúrgica en pacientes con coxartrosis y gonartrosis post pandemia COVID 19
dc.contributor.advisor | Matagarza Treviño, Sadot | |
dc.creator | Sierra Preciado, Manuel Alejandro 302851 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:49:29Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:49:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | ANTECEDENTES En muchas áreas del país, la «cirugía ortopédica» se ha detivo por completo durante la pandemia de COVID para garantizar que los recursos estén disponibles para los «enfermos» agudos y para minimizar la propagación de la «enfermedad». Actualmente no se tiene un «registro» evolutivo acerca del impacto que esta «enfermedad» causó a los «pacientes» con «diagnóstico» de «coxartrosis» y «gonartrosis». OBJETIVO Determinar el impacto radiológico de «artrosis» en «cadera» y «rodilla» en «pacientes» a los cuales se les difirió su «cirugía» de «artroplastia» a «causa» de la pandemia COVID 19 en el Hospital IMSS 21 de Monterrey Nuevo León. MATERIAL Y «MÉTODOS». Estudio descriptivo observacional en «pacientes» con «diagnóstico» de «coxartrosis» y «gonartrosis», que se encontraban dentro de la «programación» quirúrgica y se les «haya» tenido que suspender su «procedimiento quirúrgico» de «artroplastia» Se analizaron variables demográficas y radiológicas. Se analizaron los datos con X2 (Chi cuadrada), para las variables cualitativas dicotómicas, y se consideró significancia «estadística» si el valor de P=0.05. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS. Versión 25 RESULTADOS El «sexo» más afectado fue el «femenino» en 16 (55%). La media de edad fue de 70± 5.6 años. Se encontró un aumento de «artrosis» en 22 (75.9%) sujetos. Se encontraron cambios radiográficos en 21 «pacientes» (72.4%); 12 (41.4%) «pacientes» tuvieron presencia de osteofitos. Al momento del estudio 12 (41.4%) de los «pacientes» programados ya habían sido operados en esta unidad. CONCLUSIÓN La «coxartrosis» y la «gonartrosis» afectan principalmente a «mujeres». La media de edad fue de 70± 5.6 años. El grado III fue el «diagnóstico» más común antes de la pandemia. Se encontraron cambios radiográficos en la mayoría de los «pacientes» | |
dc.description.degreename | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | |
dc.description.unit | Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS | |
dc.format.extent | 39 páginas | |
dc.identifier.citation | Sierra Preciado, M. A. (2024). Impacto y evolución radiográfica por diferimiento en programación quirúrgica en pacientes con coxartrosis y gonartrosis post pandemia COVID 19. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | TYO0000000083 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5131 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Osteoartritis de la Rodilla | |
dc.subject | Rodilla | |
dc.subject | Artroplastia | |
dc.subject | Osteoartritis de la Cadera | |
dc.subject.other | Traumatología | |
dc.subject.other | Ortopedia | |
dc.title | Impacto y evolución radiográfica por diferimiento en programación quirúrgica en pacientes con coxartrosis y gonartrosis post pandemia COVID 19 | |
dc.type | Posgrado |