Capacidad funcional en pacientes mayores de 45 años con gonartrosis según cuestionario womac

dc.contributor.advisorMartinez Montemayor, Jose Luis
dc.creatorMurillo Uribina , Oscar Vidal 619014
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:31Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:31Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos mecánicos y biológicos, que afecta principalmente a pacientes mayores de 40 años con mayor frecuencia en mujeres. Se caracteriza por la degeneración, perdida del cartílago y alteración del hueso subcondral, asociado a cambios en tejidos blandos. Es de las principales causas de discapacidades a nivel mundial con una prevalencia es de 23.9%, Se estima que 10-30% de pacientes con gonartrosis presenta dolor intenso y limitación funcional que puede condicionar discapacidad. La tasa anual de progresión del padecimiento es de proximadamente 4% por año, lo que sugiere una evolución lenta. Objetivo: Evaluar la capacidad funcional en pacientes en relación al grado de gonartrosis por control radiográfico simple para poder mejorar la compresión en el tratamiento de este padecimiento. Material y métodos se realizará un estudio descriptivo observacional transversal; en pacientes con diagnóstico de osteoartrosis de rodilla en la consulta externa de módulo de rodilla. RESULTADOS: La población de estudio fue de 287 pacientes con diagnóstico de gonartrosis. De los cuales no se encontró relación entre el nivel de funcionalidad y el grado de gonartrosis, significancia por el cálculo de la chi-cuadrada (p<0.05) fue inferior al esperado (p>0.05). Se determinó que al clasificar a los pacientes con gonartrosis según la escala radiográfica de Kellgren-Lawrence, el grupo más común fue el grado 3 con un 30% del total que corresponde a 87 pacientes, en segundo lugar se encuentra el grado 1 con un 28.6% del total que corresponde a 81 pacientes, en tercer lugar se encuentra el grado 2 con 27,1% del total corresponde a 78 pacientes y el último lugar fue el grado 4 con un 14,3% del total que corresponde a 41 pacientes. Se obtuvo que no existe relación entre el grado de dificultad de la función física de acuerdo al cuestionario WOMAC y el grado de gonartrosis, ya que presentan un valor de chi cuadrada no significativo (p>0.05). Se determino que existe relación entre las variables de grado de dolor y el grado de rigidez, ya que presentan un nivel de significancia (p=0.043) menor al esperado. (p<0.05). Conclusiones: No se encuentra asociación significativa entre las variables de funcionalidad y grado de gonartrosis. Por lo tanto, no existe relación entre ellas. Siendo el grado de gonartrosis más común el grado 3 según la escala radiográfica de Kellgren-Lawrence con 87 pacientes y el nivel de funcionalidad más común el nivel intenso con 144 pacientes.
dc.description.degreenameEspecialidad en Traumatología y Ortopedia
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
dc.format.extent52 páginas
dc.identifier.citationMurillo Uribina, O. V. (2024). Capacidad funcional en pacientes mayores de 45 años con gonartrosis según cuestionario womac. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherTYO0000000094
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5143
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectOsteoartritis de la Rodilla
dc.subjectMujeres
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectGonartrosis
dc.subject.otherTraumatología
dc.subject.otherOrtopedia
dc.titleCapacidad funcional en pacientes mayores de 45 años con gonartrosis según cuestionario womac
dc.typePosgrado

Files