CECUM: Centro Culinario de Monterrey Propuesta arquitectónica para sede de las artes culinarias en Nuevo León a través del diseño participativo y un modelo de negocios aspiracional.
CECUM: Centro Culinario de Monterrey Propuesta arquitectónica para sede de las artes culinarias en Nuevo León a través del diseño participativo y un modelo de negocios aspiracional.
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
La industria gastronómica es uno de los sectores más valorados a nivel mundial debido a su relación directa en el desarrollo cultural y económico que propician en su entorno. En el caso de México, la gastronomía forma parte de la identidad del país, afectando de primera mano al turismo, uno de los principales generadores económicos mexicanos. A raíz del COVID-19 y sus restricciones sanitarias, las experiencias culinarias han sido drásticamente modificadas, afectando directamente a miles de establecimientos relacionados a la gastronomía y sobre todo a sus consumidores. De acuerdo al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus (2020) “los efectos de la pandemia en la salud mental están siendo sumamente preocupantes: el aislamiento social, el miedo al contagio y el fallecimiento de familiares se ven agravados por la angustia que causa la pérdida de ingresos y de empleos”. A través de la investigación literaria de diversas teorías con relación al diseño, el color y las emociones, se comprende que el diseño tiene la capacidad de provocar sentimientos y sensaciones en las personas, alterando su estado de ánimo y sus comportamientos. Asimismo, la educación en las artes culinarias es una vía que permite no sólo generar conocimiento y perpetuidad de la cultura mexicana, pero también un entorno idóneo donde los estudiantes puedan vivir de manera tangible la cultura mexicana. El Centro de Artes Culinarias de Monterrey (CECUM) pretende potencializar la industria gastronómica mexicana dentro del estado de Nuevo León y por consiguiente del país por medio de la generación de un instituto que concentre los principales elementos de la gastronomía moderna con espacios equipados de manera estratégica con un diseño arquitectónico enfocado en la persona, buscando generar la mejor experiencia posible para todos los usuarios del proyecto. Por medio de la aplicación de métodos de diseño social como el diseño participativo se logra profundizar en el entendimiento de las necesidades y las aspiraciones de los usuarios del proyecto arquitectónico. Permitiendo así, la generación de una edificio que forme a sus estudiantes a través de espacios que faciliten su desarrollo e inspiran la innovación. La generación de un modelo de negocios enfocado al Centro de Artes Culinarias de Monterrey permite el estudio de la factibilidad de un proyecto arquitectónico del género culinario a gran escala dentro del estado. Así como también, la forma en la que la implementación del edificio satisfacería las necesidades actuales del ámbito culinario en todos sus niveles. El concepto de Accesibilidad universal se adopta dentro del proyecto no sólo a través de la movilidad al interior del edificio, siendo necesario contemplar la experiencia del usuario con discapacidades especiales en la forma en la que se sienten dentro del centro culinario. A través de la vegetación, sus texturas y aromas se crea una experiencia audio-visual siempre cambiante, que acepta el cambio y rechaza la monotonía. Expresa, Crea y Disfruta las Artes Culinarias Centro de Artes Culinarias de Monterrey (CECUM)