Impacto de una intervención educativa para promover la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso
dc.contributor.advisor | Ibarra García, María Dolores | |
dc.creator | Olguin Perales, Jorge Eduardo 629919 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:18Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Marco Teórico: Las infecciones asociadas a la atención de la salud son un problema de salud pública a nivel mundial, estas pueden ser evitadas con acciones como la higiene de manos. Por lo que, hay intervenciones educativas que fortalecen el conocimiento y apego a las técnicas correctas; además existen instrumentos que evalúan el conocimiento y adherencia de la higiene de manos en el personal, como el personal en formación buscando incidir en ellos y observar el impacto que tiene esta acción en la aparición de las IAAS dentro de la unidad. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa de la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso a un hospital de 3 nivel del noreste de México. Metodología: Estudio del tipo cuasi experimental, longitudinal, comparativo y prospectivo, donde se aplicó un cuestionario estructurado de 10 preguntas de escalas dicotómicas a médicos residentes de nuevo ingreso con una muestra de 64 médicos con una técnica de muestreo no probabilística por conveniencia (con un intervalo de confianza al 95%). Se realizó estadística descriptiva, chi cuadrada, T de student, Wilcoxon con un valor de p menor de 0.05. Resultados: Se compararon las medias de la evaluación pre y post intervención y se observó una significancia estadística del conocimiento post intervención educativa. Sin embargo, al analizar el cumplimiento de higiene de manos no se encontró significancia en el apego post intervención educativa; aunque se observó un aumento en el cumplimiento del porcentaje de la segunda observación. Conclusiones: La intervención educativa aumento los conocimientos sobre la higiene de manos y el porcentaje de cumplimiento de esta, sin embargo, se esperaba que fuera mayor, por lo que el apego a la higiene de manos aparte de depender de una intervención educativa, también depende de otros factores. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Epidemiología | |
dc.description.unit | Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS | |
dc.format.extent | 52 páginas | |
dc.identifier.citation | Olguin Perales, J. E. (2024). Impacto de una intervención educativa para promover la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | EPI0000000019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4587 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Higiene | |
dc.subject | Infecciones | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.subject | Atención a la Salud | |
dc.subject.other | Epidemiología | |
dc.subject.other | Epidemiología investigaciones | |
dc.title | Impacto de una intervención educativa para promover la higiene de manos en médicos residentes de nuevo ingreso | |
dc.type | Posgrado |