Correlación del peso corporal y factores parentales asociados al consumo de bebidas carbonatadas en niños de 6 meses a 5 años
Correlación del peso corporal y factores parentales asociados al consumo de bebidas carbonatadas en niños de 6 meses a 5 años
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
"Introducción: Consideramos la necesidad de este estudio debido a la estadística de obesidad infantil en México, así como su inminente agregado a la estadística de sobre peso y obesidad en adultos correlacionándose al mayor gasto del sector salud. Objetivo: Correlacionar el peso corporal y medir la asociación de factores parentales al consumo de bebidas carbonatadas en niños de 6 meses a 5 años Material y métodos: Se realizará un estudio observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, en una población de estudio que consiste en niños de 6 meses a 5 años. Técnica muestral no probabilístico en población infinita Criterios de selección: Criterios de inclusión: menores en rango de edad cuyos padres/tutores deseen participar, expresando su libre deseo mediante la firma del consentimiento informado. Criterios de exclusión: Menores con defectos innatos del metabolismo, alergia a algún componente de la bebida, paciente en dieta indicada. Cálculo de la muestra: En base a una proporción esperada de un 70% de niños consumidores de bebidas carbonatadas, un nivel de confianza del 95% y una precisión del 5% se requerirán 323 participantes. Resultados. se encontró una correlación entre el consumo de softdrink y el percentil de imc con un coeficiente de correlación de RHO 0.205 y con una P 0.000. así como una correlación del consumo de sofdrinks y percentil de talla mediante de RHO de -0.333 con una P de 0.000. Conclusiones La evidencia demuestra una correlacion positiva con el consumo de softdrink y el aumento del imc enla poblacion estudiada, asi como una coreelacion negativa a cuanto el consumo y la talla."