Factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda severa en pacientes del Hospital General de Zona número 67

Share
Citation
Factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda severa en pacientes del Hospital General de Zona número 67
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La pancreatitis aguda severa es una enfermedad con alta morbimortalidad que requiere una comprensión adecuada de sus factores de riesgo para un manejo eficaz. En este estudio, se investigaron los factores de riesgo asociados a la pancreatitis aguda severa en pacientes del Hospital General de Zona No. 67. Objetivo general: El objetivo principal de este estudio fue conocer los factores de riesgo asociados a la pancreatitis aguda severa en pacientes del Hospital General de Zona No. 67 durante el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron 108 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Se recopiló información demográfica, clínica y de laboratorio de los pacientes. Se analizaron las principales variables de estudio y se realizó un análisis univariado y multivariado para determinar los factores de riesgo asociados a la pancreatitis aguda severa. Resultados: Los resultados revelaron que la litiasis biliar fue la etiología más común de la pancreatitis aguda severa, seguida por la pancreatitis alcohólica y la pancreatitis idiopática. Se encontró una asociación significativa entre los niveles elevados de amilasa y lipasa sérica, el score BISAP, la presencia de complicaciones, el ingreso a la UCI y la condición de egreso con la pancreatitis aguda severa. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas con variables demográficas como edad, sexo, ocupación, escolaridad y estado civil. Conclusiones: En conclusión, este estudio proporciona información importante sobre los factores de riesgo asociados a la pancreatitis aguda severa en pacientes del Hospital General de Zona No. 67. Los hallazgos v destacan la importancia de la etiología, los biomarcadores y los indicadores de gravedad en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Se recomienda continuar la investigación en este campo y considerar las limitaciones del estudio para obtener resultados más robustos.