Impacto psicológico posterior a la pandemia por la COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud.

dc.contributor.advisorCeja Martínez, César Alberto
dc.creatorAlvarado Esqueda, Salvador
dc.date.accessioned2021-04-21T23:13:21Z
dc.date.available2021-04-21T23:13:21Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractIntroducción: Con la presente Pandemia del SARS-CoV2, el personal médico que estuvo involucrado en la primera línea de atención se encontró con ante la situación en momentos donde todos sus esfuerzos se vieron rebasados por la cantidad de enfermos ante una enfermedad la cual no se podía tener control al ser una entidad emergente sin tratamiento conocido; por tal motivo género en la población cierto grado de incertidumbre provocando diversas alteraciones en la personalidad de cada individuo involucrado en el medio, condicionando actitudes que los llevo al generar de ciertas crisis paranormativas. Objetivo: Adaptar al español y validar la escala Impact of event scale revised y evaluar el impacto psicológico posterior a la pandemia de la COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud. Métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se realizó una traducción al español de la escala IES-R y una validación por consenso. Se envió el instrumento por formato electrónico a todos los participantes médicos y de enfermería. Resultados: Ochenta trabajadores fueron incluidos, 48(60%) mujeres, con edad media de 2.46 (D.E. 0.73). Treinta y tres (40%) fueron médicos familiares, 43 (53.1%) médicos residentes y 4 (4.9%) enfermeros. El coeficiente Alpha fue de 0.941, y posterior a la reducción de 2 ítems el Alpha se reportó 0.941, el puntaje medio de los encuestados fue de 37.81 (D.E. 12.67) con un rango de 22 a 85. No se observó diferencia en los niveles de ansiedad por género (p=0.09) ni por categoría (p=0.799). Conclusión: Nuestra adaptación al español mostró ser confiable. No hubo diferencias en los puntajes por genero ni por edad. Se justifica la elaboración de medidas de prevención del impacto de eventos en la salud mental usando nuestra adaptación.es_ES
dc.format.extent41 páginases_ES
dc.identifier.citationAlvarado Esqueda, S. (2020). Impacto psicológico posterior a la pandemia por la COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteSalvador Alvarado Esqueda 000588441es_ES
dc.identifier.otherMFAM300000021
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/464
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectFactor de impactoes_ES
dc.subjectPersonal de saludes_ES
dc.subjectInfecciones por Coronaviruses_ES
dc.subjectPandemiases_ES
dc.subject.otherCOVID-19 (Enfermedades)es_ES
dc.subject.otherCOVID-19 (Enfermedades) -- Aspectos psicológicoses_ES
dc.titleImpacto psicológico posterior a la pandemia por la COVID-19 en la salud mental de los trabajadores de la salud.es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar 30 Guadalupe.pdf
Size:
79.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: