Desarrollo de un algoritmo para el cálculo de enfriamiento en transformadores monfásicos tipo pedestal
Desarrollo de un algoritmo para el cálculo de enfriamiento en transformadores monfásicos tipo pedestal
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
"En este proyecto se estableció como objetivo, desarrollar un algoritmo para el cálculo de enfriamiento en los transformadores monofásicos tipo pedestal. Para alcanzar el mismo, se comenzó indagando información respecto al funcionamiento del transformador, medios de disipación de calor y efectos de temperatura. Se encontraron dos maneras de calcular la disipación de calor por convección y radiación al ambiente, uno fue realizado en base a ecuaciones empíricas y otro fundamentado en ecuaciones teóricas. Para poder realizar el algoritmo, se desarrollaron balances de energía, mediante los cuales encontramos la temperatura de la tapa del tanque. De la misma forma encontramos que los balances de energía son de suma importancia para la aplicación de problemas de transmisión de calor que para éste proyecto fueron determinantes para alcanzar el objetivo. Con las ecuaciones encontradas y aplicando los balances de energía, se desarrollaron dos algoritmos, uno con ecuaciones empíricas y otro con teóricas. Obtuvimos como resultado, que el algoritmo con ecuaciones empíricas era menos preciso que el algoritmo con ecuaciones teóricas, como consecuencia de lo anterior, se tomó la decisión de desarrollar el algoritmo teórico. Para el desarrollo de éste, se empleó el paquete computacional excel, que es una herramienta que ofrece gran versatilidad y de fácil programación, con el cuál obtuvimos datos confiables y más precisos que los actuales en la empresa. En este proyecto se desarrollaron y aplicaron los temas de transferencia de calor por convección y radiación, con los cuales se obtuvieron resultados concluyentes, y debido a estos encontramos que existe una importante área de investigación con la aplicación de estos temas para el cálculo de disipadores de calor, en especial en aletas huecas, ya que en la empresa no se obtuvo información suficiente para una investigación más profunda.