Comparación del tiempo quirúrgico entre 2 técnicas, histerectomía con uso de instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación vs la histerectomía con técnica convencional en la UMAE HGO 23

dc.contributor.advisorRodríguez Zamarrón, Liz Antonia
dc.creatorVera Piña, David Eduardo 212816
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:22Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:22Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La histerectomía obstétrica es la intervención a la que se recurre en los casos refractarios al tratamiento farmacológico y quirúrgico conservador en la hemorragia obstétrica. Las pacientes con placentación anómala presentan mayor incidencia de histerectomía obstétrica para el control de la hemorragia obstétrica. El tiempo quirúrgico es de suma importancia ya que el útero gestante recibe un flujo sanguíneo de 600 a 900 mililitro de sangre por minuto, por lo que, al disminuirlo, mejora la morbimortalidad de las pacientes. Con los instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación la hemostasia se logra en un tiempo mucho menor que con las técnicas tradicionales. Objetivo: Comparar el tiempo quirúrgico entre 2 técnicas, histerectomía obstétrica con uso de instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación vs histerectomía con técnica convencional en la UMAE HGO 23. Material y métodos: Retrospectivo, comparativo y analítico. El cual se llevó a cabo en el departamento de toco cirugía. Se estudiaron dos grupos de pacientes a quienes se les realizó histerectomía obstétrica por anomalías de inserción placentaria, comparando en tiempo quirúrgico entre las dos técnicas quirúrgicas. Resultados: La media de tiempo quirúrgico en la histerectomía obstétrica con uso de instrumentos bipolares fue de 126 min y con el uso de técnica convencional fue de 150 minutos. Sin una diferencia estadísticamente significativa en el tiempo quirúrgico en ambos grupos con resultado de p=0.5. 8 Conclusiones: Se demostró menor tiempo quirúrgico con el uso de instrumentos bipolares, sin mostrar mayor riesgo para las pacientes, sin significancia estadística. Lo cual motiva utilización de estos instrumentos con seguridad y así buscar la disminución de la morbimortalidad materna por hemorragia obstétrica.
dc.description.degreenameEspecialidad en Ginecología y Obstetricia
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad No. 23 IMSS
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationVera Piña, D. E. (2024). Comparación del tiempo quirúrgico entre 2 técnicas, histerectomía con uso de instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación vs la histerectomía con técnica convencional en la UMAE HGO 23. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherGYO0000000045
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4638
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectHisterectomía
dc.subjectÚtero
dc.subjectHemorragia
dc.subjectRiesgo
dc.subject.otherGinecología
dc.subject.otherObstetricia
dc.titleComparación del tiempo quirúrgico entre 2 técnicas, histerectomía con uso de instrumentos bipolares de corte y sellado de nueva generación vs la histerectomía con técnica convencional en la UMAE HGO 23
dc.typePosgrado

Files