Actitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glucémico

dc.contributor.advisorRodriguez Cerda, Brenda Carolina
dc.creatorEscobedo Herrera, Sandra Melina 630426
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:43Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractANTECEDENTES: La Organización Mundial de la Salud reconoce a la diabetes como una epidemia global. La prevalencia mundial se estima en un 9.3% en adultos. En México es la segunda causa de muerte y la primera causa de años de vida saludable perdidos. Es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, amputación de miembros inferiores, entre otros. Es la única enfermedad no transmisible por la que el riesgo de morir prematuramente está aumentando, en lugar de disminuir. OBJETIVO: Identificar las actitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glicémico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, de una sola medición y prospectivo, en pacientes diabéticos tipo 2 con menos de 10 años de diagnóstico, adscritos a la unidad de medicina familiar número 35 en Monterrey, Nuevo León, con una edad de 20 hasta los 79 años, que se encontraban en adecuado control glicémico. Se detectaron las actitudes mediante el cuestionario de evaluaciones de actitudes y motivaciones en pacientes diabéticos, DAS-3sp. RESULTADOS: En la evaluación global del instrumento, se encontró que un 78% de los participantes mostraron actitudes positivas, 20% actitudes negativas y 2% actitudes indiferentes. Las subescalas más altas en actitudes positivas fueron: “necesidad de entrenamiento especial (88%) y valoración del control estricto” (86%).la subescala más baja fue “valoración del impacto psicosocial” (59%) vi CONCLUSIONES: Se detectó un alto porcentaje de actitudes positivas (78%). Se requiere realizar un mayor enfoque en las técnicas de una buena comunicación y enseñanza por parte de médicos, dietistas, enfermería y demás educadores de pacientes con diabetes mellitus, realizar un abordaje, junto con psicología, sobre las repercusiones emocionales y fomentar en los familiares mayor apoyo en su tratamiento.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS
dc.format.extent61 páginas
dc.identifier.citationEscobedo Herrera, S. M. (2024). Actitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glucémico. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000316
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4841
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectAccidentes
dc.subjectAmputación Quirúrgica
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo 2
dc.subjectMedicina Familiar y Comunitaria
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleActitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glucémico
dc.typePosgrado

Files