Prevalencia y mortalidad de pacientes ingresados por golpe de calor y patoligia asociadas al calor durante julio-agosto del 2023 en el Hospital General de Zona de medicina familiar Nº 6

Share
Citation
Prevalencia y mortalidad de pacientes ingresados por golpe de calor y patoligia asociadas al calor durante julio-agosto del 2023 en el Hospital General de Zona de medicina familiar Nº 6
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
RESUMEN El golpe de calor se caracteriza por sé una entidad potencialmente mortal en la cual se observa una elevación de la temperatura corporal que llega a sobrepasar de los 40°C y en la que se agrega disfunción del sistema nervioso central, la cual se puede manifestar por delirio, convulsiones y/o coma, se debe sospechar en esta causa cuando se tiene el antecedente de exposición a calor directo, sequedad de la piel y ausencia de otra causa de disfunción de sistema nervioso central. Según la presentación clínica, las patologías asociadas al calor se pueden clasificar como: Pre-insolación, Insolación leve, Insolación severa, dentro de esta última se reclasifica como calambres por calor, agotamiento y golpe de calor. Objetivo: Describir la Prevalencia y mortalidad de los pacientes ingresados por golpe de calor y patologías asociadas al calor durante junio - Agosto del 2023 en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6. Material y Métodos: Se realizo una técnica muestral no probabilística, por conveniencia en donde se incluyó el total de los pacientes con diagnóstico de golpe de calor y patologías asociadas al calor admitidos en el área de urgencias, en este estudio se contemplaron pacientes mayores de 18 años que cumplieran con los criterios de inclusión y no se encontraran embarazadas, con enfermedades terminales o con secuelas graves de otras enfermedades. Resultados: Se encontró de un total de 16,223 pacientes atendidos en el periodo de junio a agosto de 2023 en el área de urgencias del hospital general de zona con medicina familiar se presentaron un total de 98 casos de los cuales se excluyeron 6 por presentar secuelas graves de otras enfermedades, dejando un total de 92 casos que corresponden al 0.56%