Prevalencia de depresión en pacientes con síndrome del cuidador en una unidad de medicina familiar
Share
Citation
Prevalencia de depresión en pacientes con síndrome del cuidador en una unidad de medicina familiar
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
"Título: Prevalencia de depresión en pacientes con síndrome del cuidador en una unidad de medicina familiar. Antecedentes: El 26% de adultos mayores presentan discapacidad o alguna limitación requiriendo de un cuidador para atender sus necesidades diarias y que les suministre tanto apoyo físico como emocional. La sobrecarga del cuidador es originado por el estrés crónico llevado a cabo por síntomas físicos, psicológicos, emocionales, presentando estado de tristeza y cambios repentinos de su estado anímico. La depresión tiende a ser recurrente y afectar la vida del cuidador. Objetivo: Determinar la Prevalencia de Depresión en pacientes con Síndrome del Cuidador en una Unidad de Medicina Familiar. Material y Métodos. Se trata de un estudio de prevalencia, cuidadores de 18 a 70 años ambos sexos, con una muestra de 89 a los cuales se aplicó test Zarit para valorar la sobrecarga del cuidador y posterior el inventario de Beck, para el Diagnóstico de Depresión. Resultados. De los 89 cuidadores primarios, se observó depresión en el 55.1%, con ausencia de depresión 44.9 %, seguido por depresión leve 32.6%, depresión moderada 10.1%, estados depresivos intermitentes 9%, depresión grave 2.2% y depresión extrema 1.1%. Conclusiones. Se mostró que la prevalencia de depresión en pacientes con sobrecarga del cuidador fue del 55.1%. Con la evidencia señalada se puede establecer medidas estratégicas, como realizar encuestas auto aplicables a todos los cuidadores primarios antes de entrar a consulta, dar educación al médico sobre los síntomas de depresión que se encuentran en los cuidadores primarios, así como los síntomas de sobrecarga del cuidador, esto ayudará a detectar y tratar tempranamente este padecimiento."