Prototipo de Dispositivo Desinfectante de Copa Menstrual por Luz UV-C
Prototipo de Dispositivo Desinfectante de Copa Menstrual por Luz UV-C
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
De acuerdo con van Eijk et al. (2019) las mujeres y niñas en edad reproductiva necesitan de productos de higiene para el manejo de la menstruación que sean efectivos y seguros, con el fin de evitar que la menstruación sea un impedimento para que realicen las actividades de su vida diaria. Sin embargo, las opciones más conocidas en el mercado, como toallas sanitarias y tampones desechables, comúnmente traen consigo algunas desventajas como incomodidad, frecuencia de fugas y el riesgo de contraer infecciones urogenitales. Prado et al. (2020) exponen que debido a que estos productos son desechables, por día una mujer puede utilizar de 5 a 6 tampones o toallas sanitarias, lo cual ejerce un impacto ambiental representativo en consecuencia. Es por ello que dichos autores expresan que alternativas reutilizables como la copa menstrual están llamando la atención del público. Van Eijk et al. exponen que este dispositivo cuenta con características superiores, como su elevada duración y por lo tanto una mejor solución ecológica y económica a largo plazo. Los autores mencionan en su estudio que, utilizando estimaciones acumuladas durante 10 años, el equivalente del uso constante de una copa menstrual representaría únicamente una pequeña fracción de los costos de compra y el desperdicio que generan las toallas sanitarias o tampones. Por otra parte, dichos autores exponen que el uso de la copa menstrual proporciona comodidad, menor riesgo de fugas y la disminución de probabilidades de infecciones ya que están hechos de materiales de grado médico. En un estudio dirigido por Phillips, P., profesora investigadora de la Universidad de Illinois en Chicago, se reportó que después de un año, las niñas que usaron copas menstruales para el estudio mostraron una reducción del 35% en la prevalencia de vaginosis bacteriana (Parmet, 2018). No obstante, a pesar de que esta característica disminuye la posibilidad de desarrollar infecciones, existe una escasez de procesos efectivos para reducir el riesgo de irritación e infección causadas por la desinfección inadecuada de la copa menstrual durante y entre su uso (PATH, 2021). Además, fabricantes de copas menstruales han reportado que sus usuarios exponen dificultades respecto a los procesos de limpieza y desinfección de sus copas menstruales, ya que estos no se adaptan completamente a sus estilos de vida, en especial cuando se ven en situaciones en donde no se tiene fácil acceso a agua potable o electricidad, los cuales son necesarios para desinfectar la copa menstrual con los métodos más comúnmente utilizados en la actualidad. (Marchand, 2008). La institución Bioana S. A. P. I. de C. V. , cuyo propósito es desarrollar dispositivos médicos seguros y efectivos para mejorar la calidad de vida de personas, busca atacar esta necesidad existente en el mercado mediante el diseño e implementación de una dispositivo portátil que garantice la inactivación del 99.99% de virus, bacterias y hongos en la superficie de la copa menstrual usando tecnología de radiación UV-C. Esto con el propósito de facilitar el proceso de desinfección de la copa menstrual adaptándose a los estilos de vida de las mujeres del mundo. Al ser esta una necesidad actual de vanguardia, se requiere la participación de alumnos de ingeniería biomédica para el desarrollo de un primer prototipo funcional que permita dimensionar los requisitos técnicos para lograr, en un futuro cercano, el 99.99% de la inactivación de virus, bacterias y hongos mediante un dispositivo desinfectante portátil haciendo uso de LED UV-C, así como también la realización de una investigación de mercado, de los requerimientos regulatorios para su puesta en el mercado y el desarrollo de un modelo de negocio como herramienta para definir el plan a seguir para la posible comercialización del dispositivo.