Prevalencia de riesgo suicida, niveles de ansiedad y depresion en residentes de medicina familiar
Share
Citation
Prevalencia de riesgo suicida, niveles de ansiedad y depresion en residentes de medicina familiar
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
"El suicidio se ha convertido en una importante causa de muerte durante los últimos años. Las residencias médicas se asocian con niveles altos de esfuerzo físico y emocional. Pudiendo presentarse una alta prevalencia de trastornos depresivos y ansiosos, aumentado el riesgo de suicidio. Conocer la prevalencia de riesgo suicida, niveles de ansiedad y depresión en residentes de medicina familiar. Se realizó un estudio sin intervención, descriptivo, de prevalencia, transversal, retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 55 residentes de los tres años de medicina familiar de la UMF No.31. Se incluyeron a los residentes que aceptaron participar con previo consentimiento informado. Para evaluar el riesgo suicida se utilizó la escala de Riesgo suicida de Plutchik, para los niveles de ansiedad se aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck y para el grado de depresión el Inventario de Depresión de Beck. La edad promedio fue de 28.45 años; 49% fueron del sexo masculino y 51% del sexo femenino. El estado civil que predominó fue soltero con 76%. El grado académico con mayor número de residentes fue el de primer grado con un 38%. De las toxicomanías predominó el consumo de alcohol con un 20%. La religión predominante fue la católica con un 70%. La prevalencia de riesgo suicida fue del 9%. El 96% de los participantes reportó niveles de ansiedad muy baja, 4% ansiedad moderada y no hubo prevalencia de ansiedad severa. Con respecto a los niveles de depresión el 83% de los participantes presento mínima depresión, 9% depresión leve y 4% depresión moderada y grave. Se puede concluir que el riesgo suicida, los niveles de ansiedad y depresion, aunque tienen una prevalencia elevada, en los residentes de la unidad se encontró una prevalencia baja."