Comparación de dos índices de malignidad (IRM1 e IRM2) para la evaluación de riesgo en cáncer de ovario

dc.contributor.advisorGonzález Habib, Roberto
dc.creatorMeléndez González, Claudia Victoria
dc.date.accessioned2021-02-23T23:41:25Z
dc.date.available2021-02-23T23:41:25Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstract"Título: Comparación de dos índices de malignidad (IRM1 e IRM2) para la evaluación de riesgo en cáncer de ovario El índice de riesgo de malignidad (IRM) es una prueba utilizada como predictor de malignidad en tumoraciones de ovario, la cual establece una relación entre los hallazgos del ultrasonido, estado menopáusico y valores séricos de Ca 125: IRM= U x M x Ca 125 4 ; se multiplican los valores de cada variable asignándole, a cada uno de ellos, una puntuación, un valor > 200 indica alto riesgo de malignidad. En la literatura esta prueba tiene una sensibilidad y especificidad del 73- 85.4% y 91-96.9%, respectivamente, con un valor predictivo positivo (VPP) de 80-89% 3 y negativo (VPN) del 78% 4 . El objetivo de esta investigación es determinar cuál índice de riesgo (IRM1 e IRM2) es mejor para determinar la malignidad en tumoraciones de ovario. Se obtuvieron valores diagnósticos para cada índice con el punto de corte descrito establecido en la literatura y otro valor acorde a la población estudiada; posteriormente se determinó la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de cada uno. Se realizó un ensayo retrospectivo en pacientes con diagnóstico de tumoración ovárica que fueron intervenidas quirúrgicamente, dentro de un periodo de 3 años. En cada una de las pacientes se calculó el índice de riesgo de malignidad 1 y 2, donde se utilizaron curvas ROC para obtener sensibilidad y especificidad, además de una correlación de Pearson o Spearman, con una p<0.05 y un intervalo de confianza del 95%. Al analizar el IRM1 se obtuvo una sensibilidad del 88.5% y especificidad del 89.6%, mientras que en el IRM2 una sensibilidad del 88.5% y especificidad del 89.6%. En la población de estudio se determinó un punto de corte de para cada índice: IRM1 en 152 e IRM2 en 261, ambos con sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo."es_ES
dc.format.extent76 páginases_ES
dc.identifier.citationMeléndez González, C. V (2019).Comparación de dos índices de malignidad (IRM1 e IRM2) para la evaluación de riesgo en cáncer de ovario.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteClaudia Victoria Meléndez González 000180692es_ES
dc.identifier.otherGYOCMHC000013
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/360
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.subjectNeoplasias ováricases_ES
dc.subjectGinecologíaes_ES
dc.subjectObstetriciaes_ES
dc.subjectÍndice de riesgoes_ES
dc.subject.otherNeoplasmas -- Diagnósticoes_ES
dc.titleComparación de dos índices de malignidad (IRM1 e IRM2) para la evaluación de riesgo en cáncer de ovarioes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Christus Muguerza Hospital Conchita.pdf
Size:
79.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: