Análisis comparativo de las normas protectoras que rigen el trabajo del menor en Panamá y México

dc.contributor.advisorRíos Herrán, Roberto
dc.creatorAbood Aurich, Soraya María
dc.date.accessioned2021-10-28T18:14:24Z
dc.date.available2021-10-28T18:14:24Z
dc.date.issued1995
dc.description.abstractLa presente revisión teórica gira en torno a la protección del menor trabajador. Lo antes mencionado se deriva de la necesidad de conocer las legislaciones que rigen el trabajo de los menores y particularmente la normatividad en la importancia de determinar la validez de dichas normas laborales como medios de prevención a lo que respecta al trabajo del menor. En el marco teórico se desarrollan los elementos que caracterizaron a la Revolución Industrial, cubriendo aspectos tales como el entorno social, económico y referencias sobre la salud en lo que respecta al menor obrero de la época. De igual manera, se ilustran legislaciones pertenecientes a México y Panamá El supuesto que se pretende demostrar es la existencia de una debida regulación legal en lo que respecta a los menores trabajadores tanto en México como Panamá Para comprobar lo anterior se recurrió a la consulta de fuentes históricas y de Derecho Comparado; por lo que se elaboraron respectivas fichas bibliográficas y de trabajo. El contenido de la presente revisión consta de los siguientes apartados, descritos de manera general. Se inicia con una revisión histórica , es decir, antecedentes de la Revolución Industrial, situación económica y social que envuelven al menor trabajador de esa época, además de una breve mención de aspectos de salud con respecto al desarrollo físico. psicológico e intelectual de los menores obreros. En un segundo apartado se revisan las disposiciones legales relativas al trabajo del menor tanto en Panamá como en México, indicándose la existencia de algunas inconstitucionalidades y contradicciones dentro de las mismas normas. Posteriormente, se hace una comparación entre los artículos que rigen la protección del menor en Panamá y México, en base a los aspectos más relevantes. Es importante mencionar como limitación de este trabajo, la carencia de análisis acerca del origen y motivos de los ordenamientos legales mencionados. Por último, cabe agregar que el interés de esta revisión satisface la expectativa de permitir una evaluación del estado actual de las legislaciones capaz de enriquecer las instituciones laborales a la luz de la comparación de ambos sistemas, Panameño y Mexicano.es_ES
dc.format.extent49 páginases_ES
dc.identifier.citationAbood Aurich, S. M. (1995). Análisis comparativo de las normas protectoras que rigen el trabajo del menor en Panamá y México. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteSoraya María Abood Aurich 000036014es_ES
dc.identifier.other33409001205966
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3167
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectRelaciones interpersonaleses_ES
dc.subjectInteracción sociales_ES
dc.subjectComportamiento sociales_ES
dc.subjectRelaciones entre gruposes_ES
dc.subject.otherTrabajo de jóveneses_ES
dc.subject.otherTrabajo de niñoses_ES
dc.titleAnálisis comparativo de las normas protectoras que rigen el trabajo del menor en Panamá y Méxicoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409001205966.pdf
Size:
14.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: