Centro Biofílico de Rehabilitación Física: Programa de Desarrollo Espiritual Católico para Jóvenes

dc.contributor.advisorGodinez de León, Sindy Melissa
dc.creatorSalazar Reyna, Andrés Eduardo
dc.creatorSobrevilla Zavala, Adriana Sofía
dc.creatorRedona Peralta, Marysol
dc.date.accessioned2025-04-21T23:04:04Z
dc.date.available2025-04-21T23:04:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl impacto de la acelerada construcción ha aumentado de manera drástica dentro del Área Metropolitana de Monterrey en las últimas décadas. Sin embargo, a pesar del crecimiento de dicha huella, se ha perdido gradualmente la conexión de la persona con la naturaleza dentro del entorno urbano. En conjunto de los carentes servicios fisioterapéuticos de calidad en la región pone en manifiesto no sólo el desapego para incorporar elementos naturales, sino también la preocupación para fomentar un desarrollo físico y mental saludables para los ciudadanos. Es allí donde nace la presente propuesta. El enfoque de esta investigación es desarrollar un espacio arquitectónico que transmita y brinde bienestar a través del diseño biofílico a dicho espacio permitirá ofrecer atención médica a pacientes locales con discapacidades y/o dificultades físicas, a través de programas de salud que impulsen una conexión directa e indirecta con la naturaleza como complemento a su rehabilitación integral. Metodología La manera en la que se buscó alcanzar el objetivo planteado, fue a través de la recopilación e interpretación de datos y estadísticas referentes a la fisioterapia en Nuevo León. Luego, se estudiaron las posturas de diferentes teóricos y ejemplos de edificaciones para definir el impacto de la naturaleza en esta especialidad médica. Posterior a ello, se analizó el contexto actual y los elementos urbanos del sitio con el fin de delimitar el mercado meta y sus necesidades particulares. Por último, se desarrolló un programa arquitectónico y concepto de diseño que, además de cumplir con dichas necesidades, integra la naturaleza mediante las estrategias sustentables óptimas para esta disciplina. Además de brindar una mejor recuperación física, se estima que este tema marque una premisa respecto a la importancia de alcanzar una mayor conexión con el entorno natural, y exponer un modelo innovador que impulse espacios de rehabilitación dignos dentro de la metrópoli. Palabras clave Salud, Bienestar, Rehabilitación, Naturaleza, Biofilia, Sostenibilidad, Conexión.
dc.format.extent195 páginas
dc.identifier.citationRedona Peralta, M.; Salazar Reyna, A., & Sobrevilla Zavala, S. (2022). Centro biofílico de rehabilitación física: La naturaleza como medio curativo en la arquitectura. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.estudianteSalazar Reyna, Andrés Eduardo 000507273
dc.identifier.estudianteSobrevilla Zavala, Adriana Sofía 000365728
dc.identifier.estudianteRedona Peralta, Marysol 000555975
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/6885
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.subjectArquitecto
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectObras públicas
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subject.otherArquitectura
dc.subject.otherArquitectura y sociedad
dc.titleCentro Biofílico de Rehabilitación Física: Programa de Desarrollo Espiritual Católico para Jóvenes
dc.title.alternativePrograma de Desarrollo Espiritual Católico para Jóvenes
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
366508.pdf
Size:
21.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections: