Preocupaciones, actitudes y prácticas previstas de los trabajadores de salud con respecto a la vacunación contra influenza en el hg issste saltillo

dc.contributor.advisorNarvaez Mendez, Jorge Alberto
dc.creatorRamírez Rivera, Gloria Melanie 630888
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:18Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes: La vacuna contra la influenza es especialmente importante para los trabajadores de la salud que trabajan con pacientes que tienen una mayor probabilidad de complicaciones de la influenza, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, esta recomienda de manera anual contra la influenza a aceptación de la vacunación contra la influenza en los trabajadores de la salud es un problema importante. Los trabajadores de la salud están en mayor riesgo de exposición a la influenza que la población general, ya que están en contacto con personas enfermas de forma regular. La vacunación contra la influenza es una de las mejores maneras de proteger a los trabajadores de la salud de la influenza y de prevenir la propagación de la enfermedad a sus pacientes. A pesar de los beneficios de la vacunación contra la influenza, la tasa de aceptación entre los trabajadores de la salud sigue siendo baja. En los Estados Unidos, la tasa de aceptación de la vacunación contra la influenza entre los trabajadores de la salud es del 60%. Esta tasa es inferior a la tasa de aceptación de la vacunación contra la influenza en la población general, que es del 70%. Emplearemos el MCS para evaluar las creencias , actitudes y conocimientos que modifican el comportamiento respecto a la toma de decisiones para la aplicación de la vacuna de influenza en los trabajadores de nuestra institución. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es identificar cuáles son las preocupaciones, actitudes y prácticas previstas que modifican la tasa de vacunación contra la influenza estacional en los trabajadores de la salud. Metodología: El diseño del estudio es observacional y descriptivo, analítico y transversal. Se llevo a cabo en el hospital, en 129 Trabajadores de la salud adscritos al Hospital General de ISSSTE Saltillo Coahuila., que incluyo a todos los trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. El análisis de los datos fue estadística descriptiva. Del total de la población estudiada, el rango de edad fue de 26 a 66 años, con una mediana de 45, el género femenino representa la mayoría de la encuesta siendo un 55% mientras que los hombres representan un 45%, el 60% de los encuestados son médicos mientras que el 26% representa a enfermería, el 14% restante representa a otros trabajadores de la salud. Conclusiones e implicaciones: Se concluyó que los trabajadores de la salud con adscripción al hospital general ISSSTE Saltillo estuvieron de acuerdo en que las vacunas son seguras (93%) y eficientes (94%) se encontró además que el 92% de las personas confía en la información sobre las vacunas proporcionada por las autoridades de salud pública.
dc.description.degreenameEspecialidad en Epidemiología
dc.description.unitISSSTE HG Saltillo
dc.format.extent52 páginas
dc.identifier.citationRamírez Rivera, G. M. (2024). Preocupaciones, actitudes y prácticas previstas de los trabajadores de salud con respecto a la vacunación contra influenza en el hg issste saltillo. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherEPI0000000010
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4577
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectActitud
dc.subjectCobertura de Vacunación
dc.subjectEncuestas y Cuestionarios
dc.subjectInfluenza
dc.subject.otherEpidemiología
dc.subject.otherEpidemiología investigaciones
dc.titlePreocupaciones, actitudes y prácticas previstas de los trabajadores de salud con respecto a la vacunación contra influenza en el hg issste saltillo
dc.typePosgrado

Files

Collections: