Frecuencia de realización de papanicolaou en el personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar Número 31

dc.contributor.advisorPaez Carlos, Maridena
dc.creatorHidrogo Bursian, Efraín
dc.date.accessioned2022-09-07T17:43:50Z
dc.date.available2022-09-07T17:43:50Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstract"El cáncer cervicouterino (CaCu) es el cuarto más prevalente tumor maligno presentado en mujeres de todo el mundo, con un estimado de casi 570 mil casos nuevos en 2018. La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer estima que la incidencia global fue de 3.1 por cada 100 000 mujeres de todas las edades, y 12 casos por cada 100 000 personas en México. Con este estudio se pretende conocer la frecuencia de realización de Papanicolaou en el personal de salud de primer nivel de atención para que en futuros protocolos se diseñen estrategias dirigidas a promover su realización y lograr una competencia clínica adecuada. Conocer la frecuencia de la realización de papanicolaou en personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar Número 31. Se realizará un estudio sin intervención, descriptivo, transversal, retrospectivo, de la frecuencia de realización de papanicolaou en personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar Número 31, aplicando el instrumento validado de Actitudes hacia la toma de papanicolaou por Huamani, Hurtado, Guardoa y Roca, utilizado en México y validado con un Alfa de Cronbach de 0.78. Dicha información se capturará en una hoja de recolección de datos y posteriormente se analizará mediante la aplicación de estadística descriptiva. La muestra total es de 182 mujeres con una media de edad de 32.99 años, con 3 parejas en promedio, las cuales señalan que a los 20.82 años iniciaron su vida sexual. Se identificó que el 76.37 % se han realizado el papanicolau y el 23.63% señalaron que no. La desidia es la principal causa de no realizarse el papanicolau. La prueba del papanicolaou es la que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. La frecuencia con la que se debe realizar una prueba de Papanicolaou depende de su edad, generalmente, los médicos recomiendan que las mujeres de entre 21 y 65 años repitan la prueba de papanicolaou cada tres años."es_ES
dc.format.extent48 páginases_ES
dc.identifier.citationHidrogo Bursian, E.(2021). Frecuencia de realización de papanicolaou en el personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar Número 31. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteEfraín Hidrogo Bursian 000188292es_ES
dc.identifier.otherMFAM310000200
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3621
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectPrueba de Papanicolaoues_ES
dc.subjectPersonal de Saludes_ES
dc.subjectNeoplasiases_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subject.otherMedicina familiares_ES
dc.subject.otherSalud públicaes_ES
dc.titleFrecuencia de realización de papanicolaou en el personal de salud de la Unidad de Medicina Familiar Número 31es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar no. 31.pdf
Size:
80.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: